Japón: un cambio de época

0 comentarios
Fecha: 31/08/2009
Fuente: "The Economist"



El triunfo de Yukio Hatoyama, líder del Partido Democrático de Japón (DPJ), pone fin a 53 años de dominio del Partido Liberal Democrático (LDP) en la política nipona.

"Seiken kotai". Cambio de gobierno. Ése fue el lema de la campaña de Hatoyama, quien lidera "una agrupación izquierdista de renegados del partido de gobierno (LDP), socialdemócratas y socialistas". Las 308 bancas en la Cámara baja le aseguran una cómoda mayoría parlamentaria, aunque Hatoyama ha dicho que formará gobierno con otros dos socios menores que le permitirían controlar los dos tercios del Parlamento, necesarios para la aprobación de algunas leyes. El DPJ ya controlaba la mayoría del Senado.

The Economist recuerda que el milagro económico japonés comenzó a diluirse en la década del 90 y el país entró en un período deflacionario, aunque el LDP pudo mantenerse en el poder gracias a sus prácticas clientelares. El partido pareció renacer bajo el liderazgo del popular Junichiro Koizumi, quien estuvo a cargo del gobierno entre 2001 y 2006. Sin embargo, tras su salida del poder, el LDP no logró encontrar un liderazgo fuerte y el país vivió una sucesión de gobiernos débiles e inestables.

Entre los mayores desafíos de Hatoyama se encuentran, a nivel interno, la reforma de la burocracia estatal japonesa y una economía que fluctúa entre la recuperación y un nuevo período de desaceleración y, a nivel externo, un nuevo tipo de relación con EEUU que ha sido hasta ahora un aliado incondicional. El viaje a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU seguramente permitirá el primer encuentro bilateral entre Hatoyama y Barack Obama.


Clave del artículo: La contundente victoria de la oposición en las elecciones parlamentarias japonesas abre una nueva etapa en la vida política del país, tras más de medio siglo de predominancia del Partido Liberal Democrático.


Reflexión del editor

Tal como ocurrió en Italia a principios de la década del 90, con la salida de escena de la omnipresente Democracia Cristiana (DC), el cambio de gobierno en Japón permite superar una anomalía en la democracia de este país asiático, que -salvo un breve intervalo entre 1993 y 1996- estuvo gobernado por la misma fuerza política desde la fundación del Partido Liberal Democrático (LDP) en 1955, tras el fin de la ocupación militar de EEUU.

El anquilosamiento de estructuras políticas en el poder atenta contra la alternancia, requisito fundamental en cualquier democracia. En el caso japonés, como había ocurrido también con la DC en Italia, la confusión entre el poder del Estado y el partido de gobierno permitió la consolidación de un clientelismo que atenta contra la eficiencia de una sólida economía de mercado.

La necesidad de volver a poner en marcha el país y avanzar en reformas pendientes, que fueron iniciadas en su momento por Junichiro Koizumi, son algunos de los mayores desafíos que enfrenta el futuro primer ministro Yukio Hatoyama. También en el capítulo de la política exterior, se postula un cambio en las tradicionales relaciones de subalternidad con respecto a Washington. El nuevo gobierno pretende tratar de igual a igual con EEUU y discutir incluso la presencia de tropas estadounidenses en suelo japonés.
El mandato del pueblo nipón fue claro. Queda por verse si el Partido Demócrata de Japón (DPJ) estará a la altura de las exigencias de la población y puede volver a reanimar a la segunda economía del planeta.

Israel y las armas nucleares

0 comentarios
Fuente: "El País" (Madrid)
Fecha: 25/08/2009

En una columna publicada en "El País", el ex canciller israelí Shlomo Ben Amí hace una convocatoria a su gobierno para que blanquee su propio arsenal nuclear.

Retomando un viejo artículo de Henry Kissinger, Sam Nunn, George Schultz y William Perry (Hacia un mundo libre de armas nuclares), Ben Amí analiza la situación de su país en la materia. En esta misma línea, la actual subsecretaria de Estado de EEUU, Rose Gottemoeller, hizo un llamamiento para que Israel se sumara al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), que pondría fin al paraguas diplomático del que ese país ha venido gozando gracias a la protección de Washington.

"Israel seguramente luchará contra esta nueva doctrina que está surgiendo y que lo pone al mismo nivel que Irán, o incluso que India y Pakistán", asegura el autor de esta columna, quien destaca que la disuasión nuclear de Israel es su máxima defensa contra la amenaza iraní a su existencia como Estado. Ben Amí aclara que, a diferencia de India y Pakistán, "Israel nunca ha probado un arma nuclear y sin lugar a dudas ha aceptado todas las directivas del Grupo de Proveedores Nucleares (GPN), que intentan detener la proliferación a través del control de las exportaciones nucleares".

Sin embargo, el ex ministro israelí considera que la actual estrategia del país "no ha funcionado ni como elemento disuasivo contra ataques convencionales (...) ni como advertencia frente a los rivales (como en el caso de Irán) para que no desarrollasen un arma nuclear". Es por eso que Ben Amí entiende que "al abandonar su ambigüedad y sacar su propia bomba del 'sótano', Israel podría afirmar su disuasión nuclear de manera más convincente y, más importante aún, profundizar un debate serio sobre la urgencia de una zona libre de armas nucleares en Oriente Medio".


Clave del artículo: La presencia de Israel en un escenario regional hostil no debiera transformarse en un impedimento para predicar con el ejemplo y acogerse al Tratado de No Proliferación Nuclear. Así lo entiende Shlomo Ben Amí, quien condujo la política exterior israelí durante el gobierno de Ehud Barak (1999-2001).

Link: http://www.elpais.com/articulo/opinion/Israel/admita/tiene/bomba/elpepiopi/20090825elpepiopi_4/Tes


Comentario del editor

Con audacia y realismo político, Shlomo Ben Amí incursiona en un tema tabú para la política israelí. A simple vista, pareciera un tanto utópico, si se analiza el contexto regional y se toma en cuenta el llamado de sectores radicales del mundo islámico, entre ellos el propio presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad, a la destrucción del Estado de Israel. Sin embargo, no carece de lógica la propuesta del ex canciller.

Si verdaderamente el gobierno de Israel quiere defender la paz en la región y observa con preocupación la falta de avance de la comunidad internacional en el proceso de verificación de las instalaciones nuclares iraníes, ¿no sería más transparente predicar con el ejemplo, dar a conocer al mundo su propia realidad en lo que a armamento nuclear se refiere y firmar el Tratado de No Proliferación (TNP)?

Ben Amí analiza la nueva política exterior de EEUU y deja abierta la posibilidad de un cambio de actitud de parte de la Administración Obama, frente a la incondicional alianza de Washington con Israel. De hecho, durante su discurso en la Universidad de El Cairo, Obama proclamó su respaldo a la política de "dos Estados" (palestino e israelí) en Medio Oriente.

Como señala el autor de esta columna, si hasta el momento el factor nuclear no funcionó como política disuasiva de Israel, tal vez podría lograr un mayor respaldo internacional "blanqueando" su propia condición de potencia nuclear y plegándose a los tratados internacionales vinculantes en la materia.

La autocracia y la declinación de los países árabes

0 comentarios
Fuente: "The Wall Street Journal"
Fecha: 05/08/2009
Autor: Fouad Ajami

Los pueblos árabes se han convertido, a juicio del catedrático Fouad Ajami, en "espectadores de su propia historia". Lejos de la ola de protestas que desencadenó la reelección de Mahmoud Ahmadinejad en Irán, las sociedades civiles árabes carecen de ese fermento democrático que podría poner en aprietos a los gobiernos autocráticos que rigen sus destinos.

Ajami recuerda que en las últimas décadas la situación política del mundo árabe se caracteriza por la perpetuación de gobierno autocráticos, como los del egipcio Hosni Mubarak, el tunecino Zine el-Abidine Ben Alí, el libio Moammar Gadhafi y la dinastía de los Assad en Siria. Lo mismo ocurre en los distintos emiratos y gobiernos de la Península Arábiga, en una muestra de habilidad para lograr sobrevivir políticamente. Para Ajami, la dominación económica de los gobiernos y la ausencia de un sector privado fuerte y dinámico ha provocado un desmedido aumento del poder en manos de los gobiernos y sus aparatos de seguridad.

Sin embargo, a contrapelo de lo que muchos analistas sostienen, Ajami cree que la intervención de EEUU en Irak en 2003 y la "Revolución de los Cedros" en el Líbano en 2005 fueron consecuencia de la "diplomacia de la libertad" de George W. Bush. Y sostiene además que si los palestinos dieron el poder a Hamas en las urnas, ello se debe a la historia de demandas maximalistas y tentaciones radicales, y no a un supuesto "error" de la diplomacia de Washington que presionó por elecciones libres en los territorios de Gaza y Cisjordania.

La Administración Obama, por su parte, encarnaría una autoproclamada política "realista" en sus relaciones exteriores. Sin embargo, para Ajami, se trata, en el caso del Medio Oriente, de una "benigna negligencia" que prefiere la comodidad del satus quo a los "riesgos de la libertad". Ajami considera que en el futuro, cuando se escriba la historia de los árabes, quedarán en evidencia las "oportunidades perdidas".


Clave del artículo: Fouad Ajami, de la Universidad John Hopkins, reivindica el intervalo histórico de la Administración Bush (2001-2009) en el que la "diplomacia de la libertad" de EEUU puso en aprietos a los autócratas árabes. Considera que Washington debe arriesgar un mayor protagonismo en Medio Oriente para romper con el status quo de gobiernos autocráticos y una sociedad civil inerte.
Reflexión del editor
La polémica visión del catedrático Fouad Ajami puede abrir los ojos de los analistas occidentales y ayudarlos a abandonar cierta visión autoflagelante que muchas veces tienen. Como advierte el autor de esta columna, no todos los males del mundo árabe son atribuibles a la responsabilidad de EEUU. Si bien la expresión "diplomacia de la libertad" que utiliza el autor para definir la política exterior de George W. Bush parece excesiva, no deja de ser cierto que no todas las culpas del atraso de los países de Medio Oriente son responsabilidad de EEUU. ¿Cuánto tienen que ver en ello también sus líderes políticos, que los han conducido a esta situación?
Tal vez sea un poco apresurado aventurarse y sacar conclusiones acerca de los primeros meses de Obama en el poder, pero lo que es cierto es que su gobierno pareciera volcarse hacia un multilateralismo que había sido dejado de lado por la anterior administración. Esto no necesariamente implica una "negligencia", sino que puede ser una oportunidad para involucrar a otros actores internacionales, como la propia Unión Europea (UE), en la resolución de los problemas del mundo árabe.
La tradicional alianza entre Washington y Tel Aviv ha sido observada con recelo por el mundo árabe y ha incomodado a la UE. Es posible, entonces, que la puesta en marcha de una política exterior común europea (aún ausente) sirva de contrapeso y pueda ayudar a palestinos e israelíes a sentarse en torno de una mesa de negociaciones, algo que no ocurre desde hace años. La solución de esa disputa, mediante la fórmula de "dos Estados" que con ciertas condiciones aceptó recientemente Benjamin Netanyahu, será central en el futuro de Medio Oriente y de la Península Arábiga.

El auge de la finanza islámica

0 comentarios
Fuente: "Corriere della Sera"
Fecha: 24/07/2009
Autora: Cecilia Zecchinelli

El crecimiento del sistema financiero islámico ha despertado interés en el mundo occidental. Con estrictas normas que respetan las enseñanzas del Corán, hoy representa apenas el 1% del mercado global, pero registró un crecimiento de entre el 15 y el 20% anual en los últimos cuatro años.

Conceptos como riba, gharar, maysir o haram pueden sonar extraños a los oídos de un occidental. Sin embargo, se trata de los principios fundamentales sobre los que descansa el mundo de las finanzas en el Islam. La usura (riba) es vetada por el Corán, que establece que las ganancias y las pérdidas sean compartidas por la banca y el cliente. Se encuentra, además, terminantemente prohibida cualquier forma de especulación (maysir) o apuesta al riesgo o la incertidumbre (gharar) en el mercado de futuros. Finalmente, no se permite realizar inversiones en la producción y venta de alcohol, armas, tabaco, juegos de azar y carne porcina, por ser consideradas actividades pecaminosas (haram).

"Los resultados de los primeros meses de 2009 indican que la performance de los varios institutos (bancarios), que son más de 300 en 75 países, fueron en promedio superiores que los de la finanza clásica", asegura Nasser Saidi, ex ministro de Economía y ex gobernador del Banco Central del Líbano. Según aconseja Malik Sarwar, de la consultra Sarwar Wealth Advisors de Nueva York, Occidente debería "aprender de los tres principios básicos que nos han salvado de la debacle". El primero es el concepto "kiss" (keep it simple stupid=hazlo simple, estúpido), que estaría en las antípodas de los subproductos financieros que derivaron en la crisis de las hipotecas subprime en EEUU. El segundo es la confianza que deben despertar las instituciones bancarias en sus clientes. Y el tercero es la responsabilidad social de las inversiones, que incluye la prohibición de crear dinero a partir del dinero y sin una base real en la producción.

La explosión de la "burbuja inmobiliaria" debería servirnos como lección, según concluye este artículo del Corriere della Sera. "Tal vez no sea cierto que la finanza islámica vaya a salvar a la economía global, como algún economista occidental (¿provocatoriamente?) dijo. Pero lo que es innegable es que el mercado del dinero en nombre del Corán dejó de ser un nicho para especialistas y difícilmente vuelva a serlo", concluye Cecilia Zanicchelli.


Clave del artículo: Mientras Occidente asiste a la peor crisis económica desde el crack de 1929, las finanzas islámicas viven un período de ascenso. Los principios morales del Corán impiden la especulación y el desarrollo de subproductos financieros, tales como los que condujeron al estallido de la "burbuja inmobiliaria" en Estados Unidos.

Link: http://archiviostorico.corriere.it/2009/luglio/24/mille_miliardi_della_finanza_islamica_co_9_090724019.shtml


Reflexión del editor


La experta italiana Loretta Napoleoni, autora del best-seller "Economía canalla" (Feltrinelli, 2008), recuerda que las finanzas islámicas nacieron en la década del 70, luego de la "crisis del petróleo", y se desarrollaron particularmente a partir de la crisis de las bancas asiáticas de 1997 y de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Es decir, se trata de un proceso muy reciente y del que todavía es difícil aventurar su desarrollo futuro.

Refiriéndose al actual contexto internacional y a la crisis financiera que estalló en los Estados Unidos en 2008, Napoleoni afirma que sería contraproducente un retorno del statu quo basado en tres mitos: el del riesgo como bien comerciable; el del consumo -en lugar de la producción- como motor de la economía; y el de los inmuebles como generadores de riqueza.

Luego de años de neoliberalismo, en el que el proceso de globalización se impuso en todos los rincones del planeta, es bueno hacer un balance y detenerse a pensar cuáles fueron los costos sociales de esta etapa de la historia. Más allá de las condenas retóricas al llamado "Consenso de Washington", a nadie escapa que la retirada del Estado ha dejado el campo orégano a los especuladores e inescrupulosos.

¿No será hora de volver a los principios clásicos del liberalismo? Max Weber encontró en la "ética protestante" los principios que dieron origen al capitalismo. Despojándonos de visiones reduccionistas, sería bueno ver en la conducta que guía a las entidades financieras islámicas una vía alternativa al dominio de Wall Street y del ansia irrefrenable de dinero, que tanto daño ha causado en el mundo en las últimas décadas.

La agonía del régimen iraní

0 comentarios
Fuente: "Corriere della Sera"
Fecha: 19/07/2009
Autor: Martin Amis

Los síntomas de la agonía de la teocracia en Irán son evidentes. Los eventos de junio en Teherán se prestan a una interpretación que no resultaría del todo descabellada: la victoria abrumadora de Ahmadinejad podría haber sido una maniobra para desencadenar el terror y justificar el endurecimiento del régimen.

Para explicar cómo se llegó a este punto, el autor da cuenta de la falsedad de tres de las cuatro narrativas fundantes de la Revolución. En primer lugar, la "Revolución islámica" no fue una verdadera revolución islámica. Se trató, más bien, de un movimiento popular formado por una avalancha de manifestaciones, huelgas y desórdenes que terminaron por minar el poder del Sha Reza Pahlevi.

Segundo, la guerra Irán-Irak (1980-1988) -que exterminó a una generación- no fue una "guerra impuesta" en el sentido que se cree, sino que fue el propio ayatollah Khomeini quien la impuso. El objetivo era la "teocratización" o "des-satanización" de Irak, apoyado en ese entonces por Estados Unidos.

En tercer término, el ayatollah Ruhollah Khomeini no fue un "gran personaje" sino que pasará a la historia como un "monstruo de proporciones históricas globales". "El poder absoluto, combinado con la certeza indestructible de tener la verdad absoluta, inspiró la pesadilla demencial del gobierno de Khomeini", sintetiza el autor.

La cuarta narrativa fundante de la Revolución es el antiamericanismo ("Westoxication"), que se ha visto interrumpido con la llegada de Obama al poder en Washington. La República Islámica, por otro lado, está condenada por la "modernidad" representada por las nuevas formas de comunicación masiva y por su propio destino demográfico, ya que su población está integrada en su mayor proporción por jóvenes.

Clave del artículo: A través de un repaso de los acontecimientos que se han sucedido desde 1979, el periodista inglés Martin Amis presenta un panorama de la decadencia de la República Islámica de Irán y pone en discusión los propios mitos fundantes de ese proceso histórico.

Link: http://archiviostorico.corriere.it/2009/luglio/19/Repubblica_Islamica_Segni_dell_Agonia_co_9_090719085.shtml

Reflexión del editor

La narrativa épica con la que suele entenderse el proceso que dio lugar a la instauración de la teocracia iraní es desnudada, de manera inteligente, por el autor de este artículo que reproduce el "Corriere della Sera". La propia figura del imán Khomeini, el líder de la "Revolución islámica", es redimensionada. Se lo presenta como una figura inescrupulosa, que no dudó en reprimir cualquier tipo de oposición y en desencadenar una guerra contra Irak, para acrecentar su poder.

Por otra parte, una de las pocas cuestiones que unificaba al régimen con la población era el "antiamericanismo", que se vio reforzado por los años de George W. Bush en el poder y su retórica contra un supuesto "Eje del Mal" que conformarían Irán, Irak y Corea del Norte. Sin embargo, la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca debilita este argumento. Muchos de los jóvenes que protestan en las calles de Teherán se sentirían seguramente muchos más cómodos con un líder como Obama que con su actual presidente, el extremista Ahmadinejad.

El problema es que los antiguos sectores reformistas, guiados entre 1997 y 2005 por el ex presidente Khatami, no lograron romper los condicionamientos de un régimen que se estructura a partir de una pirámide en cuya punta se encuentra el guía supremo, ayatollah Alí Khamenei. Hasta tanto se mantenga esa estructura será difícil que cualquier intento de democratización del país llegue a buen puerto.

Hoy las esperanzas están puestas en un líder religioso pragmático y que supo tejer una alianza táctica con los reformistas. Nos referimos al ex mandatario Alí Akbar Hashemi Rafsanjani (1989-1997), quien desde las sombras estaría intentando minar el poder del guía supremo Khamenei. Del resultado de esta partida de ajedrez dependerá el futuro del pueblo iraní y de sus instituciones.

Jerzy Buzek, nuevo presidente de la Eurocámara

0 comentarios
Fuente: "El País" (Madrid)
Fecha: 14/07/2009

A los 69 años, el ex primer ministro conservador de Polonia se convierte en el primer presidente del Parlamento europeo proveniente de uno de los países que durante la "Guerra Fría" estuvieron sometidos a Moscú.

A juicio del correponsal de "El País" en Bruselas, Ricardo Martínez de Rituerto, se trata de un "reconocimiento simbólico" para Polonia, el mayor y más influyente de los 12 países que se han incoporado a la Unión Europea (UE) desde 2004. El elegido es Jerzy Buzek, un ingenierio químico que es miembro de Plataforma Cívica, el partido liberal que hoy es gobierno en Varsovia. (En la foto, Jerzy Buzek junto al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso).

En los cuatros años en que Buzek estuvo al frente del gobierno polaco (1997-2001), fue un "hombre de reformas": reforma de las jubilaciones y del sistema sanitario, descentralización administrativa y liberalización económica. "El País" se preocupa por aclarar que "la primacía parlamentaria conlleva más prestigio que influencia política", pero recuerda que el nuevo presidente de la Eurocámara ya ha hecho saber que pondrá énfasis en atender las mayores preocupaciones de los ciudadanos comunitarios: crisis económica, empleo e inmigración, seguridad energética y medio ambiente.

Buzek es muy popular en su país, pero no ha podido frenar el "euroescepticismo" de los polacos, que desertaron en masa de los últimos comicios europeos. La abstención superó el 75% en la jornada del pasado 7 de junio. Él tomó nota de este dato y reconoció que hay que escuchar la voz de quienes muestran su disconformidad con el actual funcionamiento de las instituciones de la UE.


Clave del artículo: El ex primer ministro polaco Jerzy Buzek se convirtió en el primer ciudadano de la otrora Europa del Este en asumir la presidencia de una de las grandes instituciones comunitarias. El nuevo titular de la Eurocámara se enfrenta al escepticismo que manifiesta hacia la UE buena parte de sus conciudadanos.
Reflexión del editor
La llegada de un hombre del antiguo bloque del Este a la Presidencia del Parlamento Europeo marca un punto de inflexión en la historia de las instituciones comunitarias. Que se trate de un polaco reviste una importancia aún mayor, si tomamos en cuenta que el actual presidente de Polonia, Lech Kaczynski, fue uno de los mayores opositores al Tratado de Lisboa ("Constitución europea").
El proceso de reforma institucional de la Unión Europea (UE) se encuentra en un impasse como consecuencia de los "bochazos" que sufrió el Tratado de Lisboa en sendos referéndums celebrados en Holanda y Francia en 2005. A su vez, desde el Este otro peso pesado, el actual presidente checo Vaclav Klaus, también exhibe posturas euroescépticas.
Las diferencias entre los socios europeos son evidentes. La ausencia de una política exterior común, que quedó de manifiesto -por ejemplo- en la inexistencia de una posición única respecto de la declaración de independencia de Kosovo, es una gran piedra en el zapato de la UE. La apresurada ampliación de 15 a 27 miembros ha dificultado aún más la formación de consensos dentro del bloque.
Esperemos que la habilidad política de Jerzy Buzek, al frente de la única institución europea elegida por el voto popular, pueda permitir alcanzar los acuerdos necesarios para poner nuevamente en marcha al Viejo Continente.

La muerte de Robert McNamara y el arte de decidir

0 comentarios

Fuente: Revista Time

Fecha: Julio de 2009

El 1º de julio murió a los 93 años Robert McNamara. Esta figura central de las décadas de 1960 y 1970 había cumplido a lo largo de su vida importantísimas funciones, tanto en la esfera pública como en la privada. Pero, sin dudas, su rol trascendental tuvo que ver con la Guerra de Vietnam.

Ex secretario de Defensa de los presidentes demócratas John F. Kennedy y Lyndon Johnson (1961-1968), fue el funcionario que más tiempo ocupó esa cartera en la historia de los Estados Unidos. Sobre el final de su vida, este “antiguo guerrero” fue encarnando el rol del analista moderado que predicaba en contra de las armas nucleares, el manejo unilateral de la política exterior y las guerras preventivas. Así es que en 2003 se opuso a la guerra contra Irak e incluso hizo conocer su punto de vista al entonces presidente George W. Bush.

En este contexto, resulta interesante reflejar el testimonio de Leslie Gelb –Presidente Emérito del influyente Council on Foreign Relations–, quien fuera asistente directo de McNamara en los años de Vietnam y encargado de redactar los célebres Papers del Pentágono, en relación con aquel histórico conflicto. Tan misteriosa era la personalidad de McNamara, reconoce Gelb, que “no estoy del todo seguro que Bob haya leído aquellos documentos”.

Gelb inicia su relato del siguiente modo: “Aún antes de que McNamara se alejara del Pentágono a principios de 1968, este hombre de certezas absolutas había, sin embargo, empezado a tener dudas respecto del destino de la guerra de Vietnam”; y agrega: “McNamara vivió lo suficiente para ver lo terriblemente equivocado que había estado respecto del conflicto y cuánta tragedia había ocasionado tanto en Vietnam como en los Estados Unidos (…) Hoy, que su vida y su sombra todavía nos atormentan, nuestros líderes –paradojalmente– se dedican a librar modernas versiones de Vietnam en Afganistán y en otros sitios del planeta”.

Con un Phd de la Universidad de Harvard, y a sólo cinco semanas de haber alcanzado la presidencia de la automotriz Ford, McNamara se encontraba en el cénit de su carrera en el sector privado, cuando el presidente John F. Kennedy le ofrecía hacerse cargo del Departamento del Tesoro o del Pentágono. McNamara eligió ser Secretario de Defensa. Al respecto, afirma Gelb: “Yo sospecho que cualquier presidente hubiera hecho lo mismo que Kennedy al sacar a McNamara de la Ford para hacerlo Secretario de Defensa. Con sólo cuarenta años, Bob era un ícono. Se trataba del más encumbrado directivo de la compañía, un hombre que podía usar alternativamente datos de la realidad, números y análisis de escenarios para enfrentar cualquier problema (…) incluso librar guerras en lugares sobre los que nunca había escuchado nada”.

Agrega el Presidente Emérito del CFR y ex editorialista Jefe del New York Times: “Pero dejemos por un momento de lado que fue McNamara quien planificó la Guerra de Vietnam (…) Esta guerra, en realidad, fue básicamente el resultado de cómo los líderes estadounidenses percibían la amenaza comunista y pensaban la política exterior luego de 1945. En el momento en que McNamara llega a Washington en 1961, la Guerra Fría estaba en plena ebullición y junto a ella la denominada `teoría del dominó´. Esta teoría, cuyo origen data de los tiempos previos a la Segunda Guerra Mundial, sostenía que era una locura permitir a un enemigo arrebatar pequeños países que estuvieran bajo el influjo de Washington (…) A los agresores había que detenerlos en el lugar que fuera con tal de que no continuasen desafiando a los Estados Unidos. A principios de los ´60, el lugar era Vietnam”.

Resulta estremecedora la confesión de Leslie Gelb: “McNamara no sabía nada sobre Vietnam, ni tampoco quienes trabajábamos para él. Lo cierto es que, por entonces, nosotros entendíamos que no era necesario conocer especialmente la cultura y la historia vietnamitas. Todo lo que necesitábamos era aplicar nuestra superioridad militar y nuestros recursos de manera efectiva. Queríamos recoger la información correcta, analizarla adecuadamente y aplicarla para ganar la guerra. A eso se dedicó McNamara hasta mediados de 1965”.

Sin embargo, “desde mediados de 1965, McNamara comenzó a preguntarse - posiblemente a causa de que sus pesadillas aumentaban con las víctimas estadounidenses en el conflicto- si la guerra podía en efecto ser ganada (…) Fue allí cuando comprendió que mientras estuviésemos en Vietnam con la voluntad de luchar y morir, seguramente no perderíamos la contienda (…) Pero tampoco podríamos ganarla, dado que estábamos en un punto muerto de imprevisibles consecuencias”.

“McNamara no tenía respuestas para todas estas dudas. No estaba preparado para explicar por qué los Estados Unidos debían retirarse de la guerra. El país estaba sangrando y los debates se multiplicaban; sin embargo, en aquel momento, el Pentágono era el mayor de los búnkers y nosotros sabíamos qué era lo que pasaba en Vietnam, pero estábamos completamente aislados de la realidad interna de los Estados Unidos”.

Leslie Gelb concluye así su columna en la Revista Time: “Estaría fuera de los parámetros normales que un hombre responsable de librar una guerra pudiese repensar críticamente la necesidad de aquella decisión (…) Ahora que contemplo la partida de una vida tan central para la mía y para la de mi país como fue la de Bob McNamara, una lección se adueña de mi mente: guerras semejantes a la de Vietnam -ya sean nacionalistas, civiles, tribales o religiosas-, nunca podrán ser ganadas por los Estados Unidos. Mientras permanezcamos allí con la voluntad de pelear y de morir, seguramente no perderemos esas contiendas (…). Pero al fin y al cabo, tampoco podremos ganarlas, a menos que reconozcamos que no se trata de nuestras propias guerras”.

Clave del artículo: Leslie Gelb, Presidente Emérito del Council on Foreign Relations y ex asesor de Robert McNamara durante la guerra de Vietnam, analiza en la Revista Time el legado de este hombre clave de los años de la Guerra Fría. Recuerda la enorme capacidad intelectual del ex secretario de Defensa de John F. Kennedy y Lyndon Johnson, pero también repasa sus dilemas y equivocaciones. El artículo no está exento de referencias críticas al actual involucramiento bélico de Estados Unidos en Irak y Afganistán.

Editorial II

0 comentarios
Peter Beinart, experto del Council on Foreign Relations, analiza en la Revista Time el rol que les cabe a los líderes en tiempos de crisis. Para ello, retoma el caso histórico de Franklin Delano Roosevelt y en él identifica al instinto político como una virtud esencial del liderazgo. Esta nueva entrega de En Relieve gira en torno a esta cuestión: ver de qué manera los líderes y los gobiernos están tomando decisiones, que repercutirán inexorablemente en el futuro de cada país, en medio de esta crisis internacional inédita.
A pesar de que nadie se anima a pronosticar cuándo llegará ese momento, algunos de los principales líderes mundiales ya están pensando en el día después de la crisis internacional. En esta edición se recorren los debates que se están desarrollando y quiénes son sus protagonistas. Cuáles son los países que han tomado real conciencia del fenomenal desafío que los espera una vez que la tormenta amaine.
En lo económico, algunos demuestran previsión. El País de España destaca como Lula destinará 53.000 millones de dólares para los campesinos para reactivar la agricultura: Brasil quiere tener todo preparado para cuando el mundo salga de la crisis. Según el NYT Obama ya sabe cómo va a financiar la reforma del sistema de salud: a través de recortes superiores a los U$S 200 billones en los reintegros a los hospitales y un ahorro de U$S 75 billones por vía de la obtención de mejores precios en los medicamentos.
En medio de la crisis son muchos los países que apuestan a la inversión económica. Creen que es la mejor manera para ganar independencia a futuro. Alemania e Italia presentan una mirada estratégica y ya se encuentran a la vanguardia en la producción de energías renovables en Europa. El diario italiano Corriere della Sera describe el proyecto Desertec, que prevé la producción de energía solar en el norte de África y su importación hacia Europa. Apuestan por la energía solar que les permitirá comenzar a reducir la dependencia de los hidrocarburos provenientes de áreas políticamente inestables del planeta. En el mismo sentido, los países de la Unión Europea y Turquía se pusieron acuerdo para construir el gasoducto Nabucco que permitirá a los miembros de la UE reducir su grado de dependencia energética de la Federación Rusa, que mantiene una relación conflictiva con sus ex satélites del Este y con la inestable Georgia en el Cáucaso.
Los debates sobre el cambio climático también dominaron la agenda de los países centrales en el último mes. Y las noticias no son buenas: cinco de las ocho potencias del G-8 fueron "bochadas" en esa materia. Este tema también está desarrollado en un extenso reportaje publicado en "L'Espresso" de Italia, al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Para tener una real comprensión de lo que acontece en el mundo no hay nada mejor que la opinión de sus protagonistas. Por ejemplo Anatol Lieven, Profesor del Departamento de Estudios sobre la Guerra del King´s College de Londres, explica en la revista inglesa Prospect los nuevos desafíos militares de Gran Bretaña, el presidente de la Federación Rusa, Dimitri Medvedev, muestra su apertura al diálogo con la Administración Obama , y El Papa Benedicto XVI pide un mundo financiero más transparente.

Emmanuel Saez: mar, surf y matemática

0 comentarios
Fuente: Le Monde
Fecha: 18/6/09

El 24 de abril, en su oficina de la Universidad de California en Berkeley, el teléfono de Emmanuel Saez sonó en el vacío. Había ido a hacer surf en la playa de Santa Cruz, distante a una hora de su casa.
El jurado de la Asociación de Economía Americana le dejó un mensaje, pidiéndole que contestara la llamada.
Era para anunciarle que recibiría la medalla John Bates Clark, premio otorgado cada dos años a un joven economista de menos de 40 años por “su contribución significativa al pensamiento y al conocimiento económico”.
Para la comunidad mundial de investigadores es la recompensa académica más importante de la disciplina después del premio Nobel.
Emmanuel Saez ha trabajado en un área de las finanzas públicas que no puede ser más clásica en Estados Unidos: la optimización de los sistemas fiscales.
Pero Saez ha renovado completamente la materia.
Utilizando cientos de miles de datos, Emmanuel Saez ha reformulado la teoría económica del efecto redistributivo del impuesto sobre las ganancias, demostrando que su progresividad ha sido un factor clave en la reducción de las desigualdades que tanto se agravarían a partir de los “regalos” fiscales a los grupos de altos ingresos por parte de los gobiernos de Reagan, Bush Padre y Bush Hijo desde comienzos de los años 80.
El éxito de Saez ha sido festejado por el mundo académico desde la aparición de los primeros resultados en 2003. “Los trabajos de Saez son actualmente parte de los programas de los mejores departamentos de economía fiscal de los Estados Unidos”, confirma James Poterba, director del National Bureau of Economic Research.
Emmanuel no se siente a gusto ni en la Ecole Normale Superieure (ENS) ni en Harvard, dicen sus allegados. Demasiado frío, demasiado lluvioso. O demasiado lejos de las olas del país vasco de su infancia, donde se dedicó siempre a su pasión, el surf.
Saez está muy contento de haber participado recientemente en el debate político americano. Las conclusiones de sus trabajos en colaboración con Thomas Piketty figuran en el proyecto de presupuesto americano del año 2009 presentado por el presidente Obama al Congreso.

Clave del artículo: Emmanuel Saez recibió la medalla John Bates Clark por “su contribución significativa al pensamiento y al conocimiento económico”. Saez reformuló la teoría económica del efecto redistributivo del impuesto sobre las ganancias. Las conclusiones de sus trabajos figuran en el proyecto de presupuesto americano del año 2009 presentado por el presidente Obama al Congreso.

Luz verde para un gasoducto estratégico

0 comentarios
Fuente: El País (Madrid)
Fecha: 13/7/09

Austria, Bulgaria, Hungría y Rumania acaban de firmar con el gobierno turco un acuerdo clave para la construcción del gasoducto "Nabucco", que permitiría a los socios de la Unión Europea (UE) reducir su dependencia del gas ruso.

Los primeros ministros de los cuatro países del centro y este de Europa suscribieron el documento en presencia del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y fueron testigos del acto el presidente de Georgia, Mijail Saakashvili; el primer ministro de Irak, Nuri al-Maliki; un representante de Azerbaiyán y el emisario de Estados Unidos para la energía en Eurasia.

El gasoducto, que comenzará a construirse el año próximo, entraría en funcionamiento en 2014. De sus 3.300 kilómetros, 2.000 estarán en territorio turco, desde donde cruzará por el sudeste de Europa hasta llegar a Austria. La previsión, de acuerdo a la información de EL PAÍS, es que cubra el 10% del consumo europeo de gas. Hoy una cuarta parte del gas utilizado por Europa procede de Rusia.

Hasta el momento, está acordado el suministro de gas comprometido por Azerbaiyán, pero es insuficiente para cubrir los planes de exportación del fluido. Otras fuentes podrían ser Irak, Irán y las repúblicas centroasiáticas de Kazajstán, Turkmenistán y Uzbekistán.

Otro tema que se cruza con este estratégico proyecto es el futuro de Turquía y su relación con la Unión Europea. El primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan afirmó que "si sólo se mira desde el punto de vista de la energía, está claro que Turquía debería ser miembro de la Unión Europea". La presidencia sueca de la UE también destacó que la "seguridad energética" es "uno de los campos en que la UE y Turquía tienen un interés estratégico común".


Clave del artículo: El acuerdo entre los países de la Unión Europea y Turquía para la construcción del gasoducto "Nabucco" permitirá a los miembros de la UE reducir su grado de dependencia energética de la Federación Rusa, que mantiene una relación conflictiva con sus ex satélites del Este y con la inestable Georgia en el Cáucaso.

El temor de Paul Krugman a la década pérdida

0 comentarios
Fuente: The Guardian
Fecha: 14/6/09

Paul Krugman elogia las políticas económicas de Gordon Brown y le pide a Obama profundizar la política de estímulos fiscales en una extensa conversación con el periodista Will Hutton.

WH: Usted está alertando acerca de que al mundo le puede ocurrir lo mismo que a Japón, país cuyo PBI en 2009 no será mayor al de 1992. Ello equivale a 17 años “perdidos”;
PK: Así es. El riesgo de un colapso total ha disminuido, pero el primer año de crisis ha sido mucho peor que todo lo ocurrido en Japón durante la última década. El riesgo de una larga recesión es realmente alto;

WH: Cuál es el principal motivo de su pesimismo? El sistema financiero en bancarrota? Un critico diría: “Japón es un caso especial”, es un país que tenía un sector exportador sobredimensionado, muy grande para un mercado americano ya saturado. El yen estaba muy sobrevaluado. Y ello interactuó con la escasez de crédito y la quiebra del sistema financiero. Esta no es la historia de Estados Unidos o el Reino Unido;
PK: Lo que sabemos es que las recesiones finalizan en todos lados cuando la autoridad monetaria recorta un montón las tasas de interés y que ello empieza a estimular la actividad económica. Y lo que sabemos de Japón es que recortaron las tasas de interés a cero y que ello no fue suficiente. Más aún, ahora nosotros hicimos los recortes más rápido que lo que ellos lo hicieron y tampoco ha sido suficiente. Cuando miramos a la recuperación japonesa, vemos que no hubo un gran auge de las inversiones, sino una recuperación en las exportaciones. En el caso de ellos, los problemas tuvieron mucho que ver con la demografía. Ello los convirtió en exportadores naturales de capital por un lado y les produjo escasez de demanda por el otro. Ahora sabemos que hay situaciones donde la política monetaria habitual pierde efectividad. Este es uno de ellos.

WH: Entonces su punto es que la crisis en Japón tuvo que ver con el exceso de deuda, el exceso de apalancamiento y la falta de demanda;
PK: Así es, así es;

WH: En sus conferencias llama especialmente la atención acerca de la importancia de las tensiones en los balances como algo que retrae por igual a consumidores y a empresas en sus decisiones de gasto;
PK: Probablemente sea cierto que los particulares se han empobrecido mucho por la caída de los precios de los inmuebles y las acciones. Los economistas tienen una teoría muy desarrollada acerca de cómo los problemas en los balances pueden causar las crisis financieras y económicas, pero aplicábamos esta teoría a los problemas de los países del tercer mundo con deudas en moneda extranjera. No se nos ocurría que había otras muchas formas en que ello podía suceder;

WH: Entonces una forma de pensar el problema es que las crisis financieras originadas en empresas y gobiernos sobredimensionados y sobreendeudados de los países menos desarrollados como los de Argentina e Indonesia, que fueron sorprendentemente destructivas en los 90 y principios del 2000 aunque localizadas, están ahora jugando un papel en el mundo desarrollado;
PK: Hay realmente dos historias. Una es del tipo de Japón donde acabas forzado a salir del recorte de tasas de interés. Y el otro es del tipo Indonesia-Argentina donde todo resulta diferente por los problemas con los balances;

WH: Entonces el nudo de su historia es…
PK: La “niponización” de la economía mundial con una porción de “argentinización” jugando un papel en esta crisis aguda;

WH: Cuál fue el corazón del problema japonés? Que había en el centro de sus 17 años de no ir a ningún lado?
PK: Mi intuición es que los problemas de balances tardaron un montón de tiempo en resolverse. Y que es muy difícil tener la suficiente demanda cuando uno tiene una demografía muy adversa;

WH: Cuales son los países que parecen más cerca de “niponizarse”, combinando problemas de balances y población envejecida?
PK: Estados Unidos no tiene la misma combinación. Pero en Europa, Alemania e Italia parecen comparables. Francia está mejor y Europa en su conjunto, está considerablemente mejor;

WH: Usted continúa destacando el rol fundamental de la política fiscal?
PK: Sí. Las políticas fiscales son lo mejor, ciertamente algo para mitigar la recesión. La gente dice que la política fiscal japonesa fue un desperdicio, pero ayudó a sostener la economía y a evitar el colapso. La política fiscal puede hacer ciertamente eso: le da al sector financiero tiempo para reestablecer sus balances. Hay muchas razones para ser fiscalmente expansivos. Aunque no estemos seguros que provea una solución de largo plazo, evitar una catástrofe es una gran cosa;

WH: Que tipo de cambio estructural ayudaría a la recuperación?
PK: Regulación financiera. Dominar el monstruo. Es cierto que Gordon Gekko, el antihéroe del film Wall Street de Oliver Stone, fue mano a mano con la ola financiera internacional;

Clave del artículo: de acuerdo a Paul Krugman, al mundo le puede ocurrir lo mismo que a Japón, país cuyo PBI en 2009 no será mayor al de 1992.

El éxito italiano del G-8

0 comentarios
Fuente: Corriere della Sera
Fecha: 11/7/09

La Cumbre del G-8 en L'Aquila constituye, según el columnista del "Corriere della Sera" Angelo Panebianco, un verdadero éxito diplomático del gobierno de Berlusconi.

Italia cumplió bien su rol de anfitrión y los buenos resultados de la Cumbre opacaron las temidas repercusiones de los "affaires" privados de Silvio Berlusconi. A su vez, el presidente del Consejo de Ministros y el jefe de Estado, Giorgio Napolitano, se mostraron en sintonía. Incluso la oposición, a excepción del ex fiscal Antonio Di Pietro (líder de "Italia de los Valores"), mantuvo un compartamiento responsable. Estas son las conclusiones de la columna de Panebianco, quien destacó además la acertada decisión de trasladar la sede del encuentro de la isla sarda de La Maddalena a L'Aquila (Abruzzo), donde tuvo lugar meses atrás un devastador terremoto.

"Se ha escrito en estos días que el G-8 ha muerto y que en L'Aquila se celebraron sus funerales. Es así. El G-8 ya no es representativo de la real distribución de la riqueza y del poder en el mundo", afirma el autor. "Difícilmente, habrá un espacio similar para las posiciones de Italia o de otros países europeos en los vértices extendidos (el G-20) que, inevitablemente, sustituirán al G-8 en los próximos años", agrega.

Más que el riesgo, hoy existe -a juicio de Panebiano- la "certeza" de un drástico debilitamiento de las capacidades de negociación y de influencia de los países europeos, que suelen mostrarse divididos y enfrentados, en las futuras reuniones que serán dominadas por los Estados Unidos, los colosos asiáticos y otras potencias emergentes. "Por ahora, saboreamos el éxito de la Cumbre y la buena imagen que ha dejado Italia", concluye el columnista, quien lamenta que "a partir de hoy vuelva a comenzar, con las asperezas de siempre, la habitual política (interna) italiana".


Clave del artículo: Italia ha logrado salir bien parada del último vértice del G-8, organización que está llamada a perder influencia frente a grupos ampliados como el G-20, en los que Europa perderá peso y los nuevos países emergentes ocuparán mayores espacios de influencia.

Los e-books buscan ganar terreno

0 comentarios
Fuente: El País de España
Fecha: 03/7/09

Hay crisis, no hay mercado aún y tampoco existe un dispositivo de lectura estándar, pero los editores ya se han puesto en marcha. Tres grandes grupos, Planeta, Santillana y Random House Mondadori, han empezado a trabajar con los agentes literarios para negociar y distribuir los derechos de los libros digitales, los e-books. No saben cuándo se producirá el gran salto, piensan que será más una evolución que una revolución, pero quieren estar ahí aunque aún no sea negocio.
La plataforma de los tres grandes grupos y los agentes han llegado ya a acuerdos, aunque aún no los han firmado. Quieren que los e-books se comercialicen a través de las librerías, mediante códigos de descarga. Alicia González, de la Asociación de Agencias Literarias (ADAL), explica: "Nosotros manejaremos los derechos de los autores, pero no pasaremos por encima de los editores. Trabajamos con ellos". Así, tienen previsto dar los derechos electrónicos de cada título a la editorial que lo tenga en papel. "Difícilmente contrataríamos un libro para imprimirlo en papel si los derechos electrónicos van a parar a otro editor", afirma Francisco Cuadrado, responsable de Ediciones Generales del grupo Santillana.
Los derechos de autor serán más altos para los e-books: entre el 25% y el 40% frente a una media del 10% del papel, cuyo precio de venta al público es mayor. "El autor debe ganar lo mismo con el libro impreso que con el e-book", afirma Riccardo Cavallero, hasta fin de año consejero-delegado de Random House Mondadori y recién nombrado director general de la italiana Mondadori.
Los editores y agentes son prudentes. Los primeros ya han empezado a digitalizar sus libros, una operación costosa y previa a su formato para descarga, fase esta última que oscila entre los 150 y los 200 euros por título. Los segundos firmarán contrato por contrato y, de momento, por periodos cortos de tiempo. La venta de e-books en librerías parece ser una condición imprescindible. "Rechazamos cualquier experimento que pueda perjudicar al librero", asegura el agente Guillermo Schavelzon.
El negocio hoy por hoy está en el papel y para ello se necesitan librerías fuertes. Jesús Badenes, director general de la División de Librerías del Grupo Planeta, tiene todos los números en la cabeza. "En Estados Unidos, uno de los países más avanzados, la venta de e-books sólo representa el 0,6% del mercado; en Reino Unido, el 0,1%. En Francia, durante las pasadas navidades hubo una gran campaña de promoción del dispositivo de lectura Sony Reader. Se vendieron 6.000 y desde entonces sólo se han bajado 15.000 e-books". El gran cambio llegará con "los nuevos digitalizados", según Badenes: los alumnos que estudien on line. "Se empezará por la enseñanza, cuando se sustituya el pupitre por un ordenador. "Tenemos que ofrecer libros digitales a los cibernautas que se interesen por ellos; debemos crear una oferta antes de que haya demanda porque si no encuentran lo que quieren, lo piratearán", dice Javier Martín, de la Agencia Literaria Carmen Balcells.
Planeta, Random House y Santillana están convencidos de que en seis meses, puede haber noticias y sorpresas. Por ejemplo, que algún centro comercial empiece a vender a lo grande dispositivos de lectura.

Clave del artículo: Grandes editoriales, como Santillana, Planeta y Mondadori, han empezado a trabajar con los agentes literarios para negociar y distribuir los derechos de los libros digitales, los e-books. Si bien no esperan una “revolución”, quieren acompañar este proceso, que irá evolucionando lentamente, aunque no sea negocio aún.

Benedicto XVI reclama un mercado más transparente

0 comentarios
Fuente: Il Sole 24 Ore
Fecha: 7/7/09

En su nueva encíclica "Caritas in veritate" (Caridad en la verdad), el Papa reclama un mayor compromiso ético en el mundo de las finanzas. Se trata de un documento de tono social, en la misma línea que la legendaria "Rerum Novarum" de León XIII (1896) y de "Populorum Progressio" de Pablo VI (1967).


Benedicto XVI pretende que la economía esté regulada por nuevas normas y fundada en el hombre. Para salir de la actual crisis, el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica apela a la necesidad de la ética, que debe guiar la conducta de banqueros, empresarios y hombres del gobierno.

El Papa sostiene que la desigualdad social, la pobreza extrema y el drama del trabajo precario ponen en riesgo la democracia y el respeto de los derechos humanos. Por eso pide trabajo estable "para todos" y el respeto de los derechos de los inmigrantes, que "no son mercancías", así como también una mayor tutela del medio ambiente.

La encíclica denuncia el desmantelamiento de las redes de seguridad social, el debilitamiento de los sindicatos en la era de la globalización y la "deslocalización" de industrias, con sus consecuencias sobre el desempleo. Pide, a su vez, poner mayor atención en los derechos de los trabajadores de los países más pobres, hacia los que se transfieren las actividades productivas para reducir los costos laborales.

El documento aclara que la Iglesia no está en contra del funcionamiento del mercado, en tanto éste no quede reducido únicamente a la búsqueda de ganancias y admita la participación de la sociedad civil. Tampoco se opone a la globalización, mientras ésta no se limite a "proyectos egoístas y proteccionistas" y ofrezca la posibilidad de una "gran redistribución de la riqueza".

El Papa solicita también una reforma urgente de Naciones Unidas y reclama una "nueva autoridad política mundial", que sea capaz de enfrentar los problemas mundiales con "poder efectivo" y respetando los "principios de solidaridad y subsidiaridad". Se critica además los planes de control de la natalidad auspiciados por la ONU en los países más pobres, al tiempo que no se ha logrado hasta el momento hacer frente al "escándalo del hambre" en esos mismos Estados.

"Toda la economía y todas las finanzas, no sólo algunos de sus segmentos, deben regirse -en cuanto instrumentos que son- por la ética y contribuir a crear las condiciones adecuadas para el desarrollo del hombre y de los pueblos", afirma uno de los párrafos. Pide además transparencia a los "operadores financieros" para evitar abusos en cierto tipo de "instrumentos sofisticados que puedan servir para engañar a los ahorristas". Solicita, finalmente, una nueva "reglamentación del sector, de manera de brindar garantías a los sujetos más débiles e impedir escandalosas especulaciones". Destaca novedosos experimentos financieros, como la microfinanza y el microcrédito puesto en práctica por el Premio Nobel, Mohammed Yunus.


Clave del artículo: El Papa Benedicto XVI se centra, en su encíclica "Caritas in veritate", en la necesidad de un mundo financiero más transparente y una autoridad política mundial que esté en condiciones de hacer frente a los problemas de pobreza y desigualdad que afectan a las países menos desarrollados del planeta.

Fuga de cerebros en América Latina

0 comentarios
Fuente: BBC
Autor: Yolanda Valery
Fecha: 18/6/09

Según un informe divulgado por el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), América Latina es la región que ha experimentado el mayor incremento en el número de personas calificadas que emigraron al mundo desarrollado en los últimos años. Entre 1990 y 2007, la cifra de quienes abandonaron suelo latinoamericano con su título universitario bajo el brazo para instalarse en alguno de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) creció un 155%.
Los nativos de esta parte del mundo representan el 19% del total de los recursos humanos calificados en la OCDE, de acuerdo al reporte dado a conocer en la capital de Venezuela, Caracas, sede del SELA. Algunos países de América Central y el Caribe perdieron hasta el 80% de sus profesionales, quienes lo abandonaron todo en busca de "visa para un sueño", como dice la canción.
En términos globales, unos cinco millones de médicos, ingenieros, arquitectos y otros profesionales latinoamericanos se habían embarcado en viaje de ida para el año 2007. Más del 80% de ellos había escogido como destino Estados Unidos.
Sin embargo, la mayoría de los emigrantes no encuentra la realización profesional en otras fronteras. De acuerdo con la investigación del SELA, más del 60% termina trabajando en empleos que no se corresponden con su formación.
Así, se convierten en protagonistas de una paradoja: sus habilidades y conocimientos se desperdician en el país de destino y se pierden -en muchos casos para siempre- para el país de origen, que en ocasiones se ve afectado por una escasez de técnicos y especialistas en áreas clave para su desarrollo.
"En América Central, la mayoría de los países tiene en el exterior entre la tercera y la cuarta parte de su población calificada (...) Los países de la región andina y los suramericanos son donde el fenómeno tiene menor incidencia; no obstante, algunos países como Colombia, Ecuador y Uruguay presentan tasas de alrededor del 10%", indica el informe.
Pero en términos absolutos, México va a la cabeza con cerca de 1.400.000 emigrantes altamente calificados para el año 2007, mientras que Cuba se sitúa en segundo lugar con alrededor de 400.000 profesionales.
Otro aspecto a destacar es una tendencia al crecimiento del componente femenino. El incremento fue del 127% en los años analizados, frente a 97% en el segmento masculino.

Tendencia creciente
De acuerdo a participantes en la presentación del informe, la llamada "fuga de cerebros" es una tendencia irreversible, aún a pesar de la crisis económica que en estos momentos está afectando a las naciones más adelantadas.
Este proceso está alentado por las condiciones menos favorables que los latinoamericanos encuentran en sus países de origen, frente a la promesa de mejores condiciones en otras latitudes. "De entrada nadie quiere irse; se van porque hay mejores oportunidades de trabajo. Y una vez que se han ido, es muy difícil que regresen", le dijo a BBC Mundo la directora de la región andina de la Organización Internacional de Migraciones (OIM), Pilar Norza. Eso, explicó Norza, es en parte para evitar la sensación de fracaso.
Sin embargo, el informe nota también que quedó atrás la preocupación que en los años 60 y 70 llevara a países de la región a promover políticas para evitar la fuga de cerebros. "Hay una comodidad de algunos países que piensan que, si bien pierden ese recurso humano, se le compensa con las divisas que reciben por la vía de las remesas", explicó Norza. No obstante, y aunque no hay cifras que lo avalen, existe la percepción de que el emigrante que manda más remesas no es precisamente el más calificado, añadió.
Según Rivera Banuet, el fenómeno de la fuga de cerebros no se puede "frenar ni alentar, porque depende de la decisión individual de las personas", aunque haya un efecto indudable sobre los países "exportadores" de personal calificado.

Clave del artículo: Entre 1990 y 2007, la cifra de quienes abandonaron suelo latinoamericano con su título universitario bajo el brazo para instalarse en alguno de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) creció un 155%. Creen que esta tendencia es irreversible.

Por las rutas americanas con David Lynch

0 comentarios
Fuente: Le Monde
Fecha: 22/6/09

Por casualidad, los realizadores los han encontrado al borde la ruta, en los bares. Son americanos ordinarios, desconocidos. Personas que se protegen del sol, del polvo y de las preguntas; bajo una gorra de tela descolorida o atrás de anteojos de vidrio oscuro.
Jess, Tommie Holliday, Keer, Palmer Black y Gordon no son personajes de ficción. Mejor que ello, son arquetipos reales del antihéroe americano, aquel para el cual el sueño se compuso mal, aquel del film de Wim Wenders Paris, Texas (1984). Observando a Jess, 64 años, quien fue filmado en Needles, California; pensamos en efecto en el personaje de Travis (Harry Dean Stanton) del film del realizador alemán.
Todo es parecido, salvo que Travis-Jess envejeció de golpe y que no restableció relación con su hijo ni con su esposa. “¿Arrepentimientos? Tengo una cantidad, pero no puedo hacer nada…” concluye Jess al final de la entrevista.
Subido el 1 de junio al sitio interviewproject.davidlynch.com, este corto de tres minutos es el primero de una serie de 121. Cada dos o tres días, un nuevo film aparece en el sitio mencionado.
El realizador de El Hombre Elefante (1981) y de Una Verdadera Historia (1998), el cineasta David Lynch, es el productor y presentador de esta serie de mini documentales en forma de road-movie.
Un viaje de más de treinta mil kilómetros, pendiente de encuentros fortuitos. En cada oportunidad que pudieron y que tuvieron deseo de hacerlo, le solicitaron a distintos americanos que les contaran su historia. Un proyecto tan simple que podemos llegar a pensar que no tiene importancia.
Las cinco primeras partes de la serie de retratos demuestran todo lo contrario. En tres minutos, sin comentarios, los realizadores consiguen relatar a un hombre, una vida a través del sonido y la imagen, a evocar un país y sus espacios también.
A mitad de junio, el sitio dedicado a este proyecto ha sido visitado más de 500 mil veces.

Clave del artículo: por casualidad, los realizadores los han encontrado al borde la ruta, en los bares. Son americanos ordinarios, desconocidos, arquetipos reales del antihéroe americano. A mitad de junio, el sitio dedicado a este proyecto ha sido visitado más de 500 mil veces.

Los líderes en tiempos de crisis

0 comentarios
Fuente: Revista Time
Fecha: Junio de 2009

En un interesante artículo publicado en la Revista Time, titulado “El precio de la Paz Mundial”, Peter Beinart, experto del Council on Foreign Relations, reflexiona acerca del papel que le cabe a los líderes en los momentos álgidos de la historia. En esa línea, retoma la gesta de Franklin Delano Roosevelt y extrae conclusiones que, en su visión, deberían tomarse en cuenta para la guerra que enfrenta hoy Estados Unidos contra el terrorismo.

Cuando de política exterior se trata, los liberales prefieren líderes inteligentes como Bill Clinton o Barack Obama, mientras que los conservadores se inclinan por personalidades fuertes como Ronald Reagan o George W. Bush”, afirma Beinart. “¿Dónde ubicar entonces a Franklin Delano Roosevelt?”, se pregunta el autor. “Se trata del hombre que ayudó a salvar el mundo de las mayores atrocidades y establecer los cimientos del más largo período de paz y prosperidad de la historia reciente (…) Sin embargo, carecía tanto de cualidades intelectuales sobresalientes como de una gran firmeza de carácter”, agrega Beinart.

Aún así, este hombre de apariencia casi adolescente y “mimado” de su madre, Sara Ann Delano, tenía una enorme virtud que la mayor parte de sus críticos subestimaron: un profundo instinto político. Fue justamente este rasgo de su personalidad el que le permitió a Roosevelt atravesar las grandes decisiones políticas de su vida, situaciones en las que no bastaba con disponer de una profusa inteligencia o de una firmeza irreductible en el carácter.

Uno de los mayores problemas con los que tuvo que lidiar este líder, según relata Beinart, fue el hecho que, mientras el nazismo avanzaba a paso firme sobre Europa, “algunos estadounidenses querían aislarse de ese mundo hostil, mientras otros pretendían involucrarse y rehacerlo a imagen y semejanza de Norteamérica”. La convicción de Roosevelt era que ambas posturas estaban erradas.

Su enorme habilidad consistió, a juicio de Beinart, en “persuadir a los ciudadanos de su nación de que debían hacer sus aportes en vidas humanas y en dinero, aun cuando el resultado de ese invalorable esfuerzo no fuera un mundo ideal, sino tan sólo un mundo menos hostil”. Y llegar a ese punto requería, incluso, trabar alianzas y encaramarse en discusiones diplomáticas con personajes nefastos como Joseph Stalin. Era el precio a pagar por el objetivo de acabar con el nazismo.

El 12 de abril de 1945 la muerte alcanzó a Franklin Delano Roosevelt. Tres meses después, uno de sus sueños políticos se vería completado: el Senado estadounidense ratificaría la membresía norteamericana en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), despejando el viejo fantasma de Woodrow Wilson, quien no había podido ver concretada la incorporación estadounidense a la Liga de las Naciones al acabar la Primera Guerra Mundial.

“Yo no dije que el resultado era bueno”, se dice que comentó Roosevelt a un funcionario de la Secretaría de Estado luego de la Conferencia de Yalta. “Sólo dije que era el mejor que podríamos haber alcanzado”. Aquí radica, desde la óptica del autor de este artículo, la gran lección en materia de política exterior que deben tomar los actuales policymakers. Roosevelt entendió algo que Wilson nunca había comprendido: Estados Unidos carece del poder necesario para hacer que el mundo sea una réplica de los principios abstractos y los esquemas racionales que tienen los norteamericanos en sus mentes.

“A menudo tendremos que aceptar recibir la ayuda de países o personajes odiosos –como lo fue Stalin en la lucha contra Hitler y como actualmente puede serlo Irán en nuestra contienda contra Al Qaeda y los talibanes–, si es que queremos enfrentar con éxito las más graves amenazas que se ciernen sobre nosotros”, afirma Beinart, quien agrega que “permanecer en los cánones del más absoluto moralismo sólo agudizará los conflictos”.

Sin embargo, entiende el autor, esto no significa que sea necesario dejar a un lado los principios morales a la hora de orientar las acciones políticas. “Franklin Delano Roosevelt siempre hizo referencia al mundo en el que le gustaría vivir; sin embargo, también tuvo en todo momento la capacidad de adaptarse con pragmatismo al mundo real en el que le tocó transitar”.

Clave del artículo: Peter Beinart, experto del Council on Foreign Relations, analiza en la Revista Time el rol que les cabe a los líderes en tiempos de crisis. Para ello, retoma el caso histórico de Franklin Delano Roosevelt y en él identifica al instinto político como una virtud esencial del liderazgo. Traza, posteriormente, comparaciones entre los desafíos de Estados Unidos en la inmediata posguerra y su actual cruzada contra el terrorismo.

Medvedev abre las puertas a un nuevo vínculo con EEUU

0 comentarios
Fuente: Corriere della Sera
Fecha: 5/7/09

Horas antes del arribo de Barack Obama a Moscú, el presidente ruso Dimitri Medvedev recibió en su dacha de Barvikha (a las puertas de Moscú) a los enviados del "Corriere della Sera", Fabrizio Dagrosei y Franco Venturini.

CORRIERE: Señor presidente, ¿ha funcionado el botón "reset" propuesto por Estados Unidos en las relaciones con Moscú?
Medvedev: "Efectivamente, nuestras relaciones con Washington se encuentran en nuevo punto de partida. Con la anterior administración (George W. Bush) las relaciones personales entre los líderes eran cálidas, mientras que el vínculo político tenía muchos disensos. Hoy es distinto. Hemos hablado con el presidente Obama telefónicamente de la reducción de nuestro armamento estratégico ofensivo (NdeT: el lunes 6 de julio se logró un acuerdo para la reducción de las cabezas nucleares y los vectores balísticos). Durante nuestro encuentro, afrontaremos también otros temas, como las crisis regionales y la coyuntura económica mundial. Yo soy moderadamente optimista y, por lo que percibí durante nuestra conversación, pienso que también lo será el presidente Obama. Veremos cómo funcionan nuestros coloquios, pero esto es importante para todo el mundo".

CORRIERE: ¿El acuerdo sobre la reducción del arsenal nuclear será posible aun cuando no se llegue a un entendimiento con relación al "escudo" anti-misiles al que se opone Rusia?
Medvedev: "No. Yo entiendo que los dos temas son interdependientes porque no se puede discutir acerca de misiles ofensivos sin hablar de aquellos defensivos. No es un misterio nuestra oposición al "escudo" en la República Checa y Polonia. La precedente Administración de Estados Unidos era intransigente en este tema, en tanto que la actual se muestra dispuesta a discutir".

CORRIERE: ¿Quiere decir que los Estados Unidos deberán renunciar por completo a su proyecto?
Medvedev: "Creo que seremos capaces de encontrar una solución razonable. No es absolutamente necesario cancelar todas las decisiones que se tomaron anteriormente. Basta con que demos una prueba de moderación. Nosotros no estamos en contra de desarrollar este tipo de instrumentos de defensa, pero creemos que no debe tratarse de iniciativas unilaterales directas que afecten a una contraparte dispuesta al diálogo, como es el caso de Rusia. Si queremos hablar realmente de una defensa anti-misiles, entonces es necesario un sistema global capaz de hacer frente a todas las amenazas reales".

CORRIERE: Los estadounidenses sostienen que el "escudo" sirve sobre todo para detener eventuales misiles iraníes. Sin embargo, aun después de los trágicos sucesos postelectorales, se considera muy suave la posición de Rusia hacia Teherán...
Medvedev: "Irán es un importante socio de Rusia. Tenemos unos vínculos económicos relevantes e debemos afrontar también una serie de desafíos comunes, como el tráfico de drogas y el terrorismo. En cuanto al programa nuclear iraní, tenemos la misma posición que las otras potencias: es lícito únicamente su uso civil bajo el control de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). Con relación a los desórdenes que estallaron luego de las elecciones, creo que los iraníes deberán resolver por sí solos sus problemas internos. Lo que nos importa es que Irán sea un país estable".

CORRIERE: ¿Por qué el Kremlin es más severo con Corea del Norte?
Medvedev: "Pyongyang nos preocupa más porque no tiene diálogo con el resto del mundo. Dispone de vectores de medio y largo alcance, y existe el peligro que las pasiones puedan hacer crecer la tensión con Corea del Sur, Japón, China y Rusia".

CORRIERE: ¿A qué se refiere cuando habla de pasiones?
Medvedev: "Me refiero a las declaraciones belicosas de los últimos tiempos".

CORRIERE: ¿Y Ahmadinejad no le parece belicoso?
Medvedev: "Irán y Corea del Norte son casos distintos. Además, Obama ha tendido la mano a Irán y nosotros lo apoyamos en esa línea. Ulteriores sanciones contra Teherán no serían productivas y podrían complicar aún más la situación".

CORRIERE: Muchos dicen que Berlusconi es el defensor de Rusia. ¿Ustedes lo consideran vuestro "abogado"?
Medvedev: "¿Qué quiere decir con "abogado"? Nosotros no nos enfrentamos a un tribunal y no tenemos necesidad de ningún abogado defensor. Es verdad que tenemos unas relaciones de particular amistad. Habitualmente dialogamos sobre las cuestiones internacionales; nos comunicamos por teléfono recientemente y hablamos de cómo reiniciar el diálogo entre Rusia y la OTAN (...) Nosotros estamos de acuerdo con las ideas e iniciativas que el premier italiano sugiere periódicamente con la inteligencia que lo caracteriza".

CORRIERE: ¿Puede actuar Berlusconi como mediador entre Rusia y Estados Unidos?
Medvedev: "Nosotros contamos con su ayuda y con su apoyo como amigo. Pero esto no quiere decir que nos comuniquemos con otros países a través de Italia y de su jefe de gobierno".

CORRIERE: ¿Hablarán en el G-8 de las reformas necesarias para evitar una nueva crisis global?
Medvedev: "Se trata de cambiar la arquitectura financiera internacional. Lo hemos discutido en el G-20 en Londre, ahora lo haremos en el G-8 y volveremos a hacerlo en el G-20 en Pittsburgh. Debemos pasar de las palabras a los hechos. Son necesarios nuevos estándares financieros globales e una reforma de los organismso internacionales, comenzando por el Fondo Monetario Internacional (FMI), al cual se destinaron 1.100 millones de dólares".

CORRIERE: ¿Rusia sugerirá también que se recurra a una nueva moneda de reserva?
Medvedev: "El sistema actual, basado en el dólar y en el euro, tiene sus defectos. Me doy cuenta que no es realista pensar hoy en una alternativa, pero en el futuro serán necesarias nuevas monedas de reserva que sean estables. Dos o incluso tres monedas en el mundo no son ya suficientes. Necesitamos monedas de reserva regionales. A largo plazo, se podrá pensar incluso en una única unidad de pago, como son los Derechos Especiales de Giro del FMI. No podemos seguir siendo rehenes de la situación económica de un solo país, como ocurre hoy con los Estados Unidos".

CORRIERE: ¿Usted y el primer minstro Vladimir Putin comparten las mismas ideas acerca de cómo salir de la crisis?
Medvedev: "Las medidas tomadas por el gobierno, por indicación mía, están dando sus frutos. Naturalmente, no todo nos deja satisfechos y actuaremos para efectuar las correcciones que sean necesarias en el rumbo. Yo sigo atentamente las acciones que está tomando el ejecutivo y, si en algunos casos llego a la conclusión que se actúa con demasiada lentitud, lo digo abiertamente. Esto es totalmente normal".

CORRIERE: ¿Y cómo son sus relaciones personales con Putin?
Medvedev: "Nuestros vínculos son excelentes y nos hablamos continuamente. Nos conocemos desde hace veinte años. Hemos tenido relaciones de camaradería en el trabajo, aun cuando ocupábamos distintos cargos. Yo tomo todas las decisiones estratégicas internas e internacionales; él tiene el deber de organizar el funcionamiento de la economía. Y, en este momento, ese es un rol muy difícil".

CORRIERE: Tampoco es fácil la guerra que usted ha prometido conducir contra la corrupción...
Medvedev: "El nivel alcanzado en Rusia es altísimo y nosotros debemos tomar las decisiones necesarias para cambiar la situación. Por eso tomamos varias iniciativas, como la publicación de los niveles de renta de todos los funcionarios públicos y sus familiares. Esto es sólo el inicio".

CORRIERE: A nivel internacional hay preocupación por la situación de la Justicia en Rusia. El caso Khodorkovskij es un ejemplo.
Medvedev: "Cada caso tiene su historia. Si hablamos de problemas relacionados con los negocios, existen procesos judiciales en todos los países y las sanciones penales son fuertes. A algunos empresarios se les ha aplicado penas de hasta 150 años, como ocurrió en Estados Unidos (NdT: caso Madoff) y eso no suscita escándalos".

CORRIERE: ¿Cree que son similares los casos de Madoff en Estados Unidos y de Khodorkovskij en Rusia? En la comunidad internacional muchos creen que en el proceso contra el ex patrón de la Yukos existieron motivaciones políticas...
Medvedev: "Yo veo la situación de manera diferente: desde un punto de vista puramente jurídico, el presidente no puede hacer otra cosa. Khodorkovskij y otros grandes empresarios fueron condenados en un tribunal, no fueron procesos políticos".

CORRIERE: ¿Khodorkovskij podrá obtener la gracia (amnistía)?
Medvedev: "Nuestro procedimiento es preciso: quien quiere obtener la gracia debe dirigirse al presidente, reconocer su culpabilidad y pedir un acto de clemencia".

CORRIERE: ¿Rusia dará una mano a Estados Unidos en Afganistán?
Medvedev: "Prevemos utilizar a nuestras Fuerzas Armadas únicamente para repeler agresiones, salvaguardar la vida de nuestros ciudadanos y reprimir un ataque terrorista. Colaboraremos con la Alianza Atlántica, pero no enviaremos tropas a Afganistán".

CORRIERE: Contra ese país no pudieron los ingleses ni los soviéticos. ¿Cree que Estados Unidos y la OTAN podrán?
Medvedev: "Con el solo uso de la fuerza, ciertamente no. El problema en Afganistán no es sólo militar. Es necesario revitalizar el sistema político, crear una sociedad moderna y echar luz sobre el tráfico de drogas".

CORRIERE: ¿Está más cerca una visita del Papa a Moscú?
Medvedev: "Rusia tiene buenas relaciones con el Vaticano. En cuanto a las relaciones entre las Santa Sede y el Patriarcado ortodoxo, no dudo que ambas Iglesias puedan arreglárselas sin el Kremlin".

Clave del artículo: El presidente de la Federación Rusa, Dimitri Medvedev, muestra su apertura al diálogo con la Administración Obama. El mandatario opina sobre el "escudo" anti-misiles estadounidense, la reforma del sistema financiero internacional y los vínculos entre Moscú y la OTAN. No elude otros temas espinosos, como el caso Khodorkovskij y los vínculos entre el Papa y la Iglesia ortodoxa.

¿Pueden los gobiernos cultivar la innovación?

0 comentarios
Fuente: New York Times
Fecha: 21/6/09

Innovación, el proceso difícil de varias etapas por el cual las ideas se convierten en productos y servicios; ha sido tradicionalmente visto y estudiado a nivel micro, como una búsqueda propia de emprendedores y empresas inteligentes.
Pero los gobiernos se están involucrando progresivamente en el juego de la innovación, anunciando agendas temáticas y contratando funcionarios expertos en la materia.
Los ímpetus provienen de dos frentes: grandes desafíos en terrenos como la energía, el medio ambiente y el cuidado de la salud que requieren colaboración entre el sector público y el privado así como deficiencias de las políticas tradicionales de desarrollo económico e industrial.
La política de innovación es una disciplina emergente a la cual le faltan aún definiciones precisas y métricas.
Su más explicita adopción ha ocurrido fuera de Estados Unidos, aunque la administración Obama está dando algunos primeros pasos en este ámbito.
El creciente interés mundial en las políticas de innovación representa la búsqueda de una respuesta a la siguiente pregunta: ¿cuál es el rol apropiado del Estado en la creación de industrias y trabajo en una economía global y de alta tecnología como la de hoy?
Esta cuestión central animó un reciente debate en la ciudad de San Francisco, donde un grupo pequeño de expositores cubrieron grandes temas como el de la ingeniería climática y las tecnologías de administración del agua; aunque los principales participantes fueron profesionales en políticas de innovación provenientes de nueve países: Australia, Brasil, Chile, Colombia, Finlandia, India, Noruega y Singapur.
En el Reino Unido una agenda nacional de innovación está tomando forma a través de la publicación de documentos de política y la creación del Departamento de Negocios, Innovación y Conocimientos.
Finlandia ha desarrollado desde hace tiempo un enfoque integral de la política de innovación, invirtiendo en áreas diversas como su sobresaliente sistema nacional de educación o en conexiones de Internet de alta velocidad para sus residentes.
Este país tiene, después de Japón, la segunda sociedad más envejecida del mundo y sus costos en servicios de salud están creciendo rápidamente. Para convertir ese desafío en un motor de crecimiento, Finlandia está intentando convertirse en un líder global en el desarrollo de software y de servicios preventivos y de monitoreo médico.
En Australia, el gobierno está intentando proteger a las industrias que surgen de su clima extremo y de su población dispersa.
En India, el gobierno y la industria están financiando la investigación en productos y servicios que revierten el patrón tradicional de innovación que suele fluir gradualmente de los países ricos hacia el resto del mundo. Como ejemplo de ello, un funcionario del área, menciona el caso del Nano Automóvil de U$S 2.000 y el de las drogas de bajo costo para la tuberculosis y la psoriasis.

Clave del artículo: los gobiernos se están involucrando progresivamente en el juego de la innovación. Finlandia ha desarrollado desde hace tiempo un enfoque integral de la política de innovación. En India, el gobierno y la industria están financiando la investigación en productos y servicios que revierten el patrón tradicional de innovación.

La agenda de Ban Ki-moon para el G-8

0 comentarios
Fuente: "L'Espresso" (Italia)
Fecha: 02/7/09

En una entrevista con Antonio Carlucci, de "L'Espresso", el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, da cuenta de las prioridades de la agenda internacional, de cara a la próxima Cumbre del G-8 en L'Aquila (Italia).

L'Espresso: Señor Ban Ki-moon, Ud. estará en Italia en los próximos días para participar del G-8. ¿Qué es lo que se propone para esa ocasión y qué espera que ocurra?
Ban Ki-moon: "Tengo dos prioridades en mi agenda del G-8. La primera se refiere a las cuestiones financieras ligadas a la crisis económica. La segunda es la cuestión ambiental".

L'Espresso: ¿Cuál es su posición acerca de la crisis económica internacional?
Ban Ki-moon: "Pretendo discutir con los líderes del G-8 el respeto de los compromisos asumidos en la reunión del G-20 en Londres con respecto a los países en vías de desarrollo y los pueblos más vulnerables. Le diré al G-8 que es necesario incrementar las ayudas, en particular aquellas que permitan garantizar la seguridad alimentaria. La decisión adoptada en Londres de destinar 1,1 billones de dólares es, con seguridad, un dato positivo. Pero falta hacer más".

L'Espresso: Con frecuencia sucede que se sale de estas cumbres con muchas promesas, pero pasa el tiempo y los compromisos con los países pobres se difieren o no son respetados...
Ban Ki-moon: "Si el mundo pudo reunir 18 billones de dólares para estabilizar las instituciones financieras, podrá encontrar los 18 mil millones necesarios para cumplir sus compromisos con las naciones más pobres".

L'Espresso: ¿Qué es lo que hará Ud. personalmente para que se respeten estos compromisos?
Ban Ki-moon: "Los países más ricos había asumido en 2005 un compromiso en Gleaneagles, Escocia. Mitad de la suma destinada para África fue entregada, pero todavía falta la otra mitad. Entonces, yo no puedo más que poner énfasis en esta situación, como ya hice en Londres. Les explicaré que los 50 mil millones de dólares comprometidos hasta el próximo año se han convertido, en moneda actual, en 65 mil millones. Y que las ayudas deberían llegar a 150 mil millones cada año".

L'Espresso: ¿Cómo cree que deberían utilizarse esos fondos?
Ban Ki-moon: "Deberían garantizar comida y seguridad alimentaria a quienes tengan necesidad, y se debería ayudar a los agricultores a que aumenten la productividad de sus empresas, facilitando mercados para sus productos. Además debería reducirse la brecha que existe en materia educativa, asegurando a todos la posibilidad de acceso al sistema. Por último, se debería ayudar a los países en vías de desarrollo a crear una "economía verde" y puestos de trabajo en ese sector. No se trata de una obra de caridad ni de un lujo. Son los imperativos del desarrollo y constituyen los ingredientes claves de un plan coordinado para la recuperación. Algunos ya observan una estabilización de la situación financiera y la recuperación del crecimiento ya se nota en algún país. Pero yo debo decir fuerte y claramente: se trata sólo de señales, porque en un gran número de países aún no se observan las luces verdes de la recuperación".

L'Espresso: Los líderes del G-8 todavía no lograron establecer reglas comunes para evitar nuevas crisis. ¿Piensa que harán lo que Ud. pide?
Ban Ki-moon: "En Londres hablaron el mismo lenguaje. Yo espero que sigan por la misma senda. En cuanto a las Naciones Unidas, daré prioridad en el uso de los recursos al monitoreo en tiempo real de la evolución de la crisis. La ONU lanzará en los próximos meses el Sistema de Alerta de Impacto Global y Vulnerabilidad. Además, pretendo movilizar toda la estructura de la ONU en el campo de la seguridad alimentaria, el comercio, la "economía verde" y el establecimiento de un pacto global para el trabajo. Hoy no estamos en condiciones de observar la fotografía entera de la crisis y por eso necesitamos lentes más precisos para poder ver también los detalles y los ángulos oscuros del mundo".

L'Espresso: Me decía al comienzo que su segunda prioridad es la cuestión ambiental, que será además el tema central de la Cumbre de fin de año en Copenhague...
Ban Ki-moon: "La respuesta del mundo hasta hoy ha sido la suficiencia. Tenemos mucho trabajo por hacer y poco tiempo para realizarlo. Se queremos tener éxito en Copenhague, debemos ser ambiciosos y visionarios. Por esta razón, la ONU organizará el 22 de septiembre una reunión especial sobre cambio climático para discutir sobre la necesidad de extender la ayuda financiera a los países en vías de desarrollo, de manera tal que éstos puedan mitigar los efectos del cambio climático y adaptar sus políticas en pos de lograr una mejora de la situación".

L'Espresso: La recesión ha llevado a los países ricos a recortar sus gastos y prorrogar sus programas de reducción de emisiones contaminantes. ¿Cree que meterán mano a sus recursos para ayudar a quien se encuentra más retrasado?
Ban Ki-moon: "Ahora en L'Aquila (sede de la reunión del G-8) y en septiembre en Nueva York, pondré énfasis en la necesidad de transparencia en los instrumentos financieros que son claves para ganar la batalla contra el cambio climático. En Copenhague se deberá llegar a un acuerdo y estas reuniones intermedias servirán para reducir las divisiones entre los países. Está en juego el futuro de la humanidad. La ONU se ha comprometido en este frente tanto como en el frente de la crisis económica. Ambas cuestiones han demostrado claramente por qué necesitamos de un renovado multilateralismo. Los desafíos están relacionados y también lo están las soluciones".

L'Espresso: Existen otros problemas que no son secundarios, como la seguridad y los conflictos, que la ONU debe afrontar cada día.
Ban Ki-moon: "La ONU continuará promoviendo y facilitando la adopción de resoluciones que conduzcan al logro de la paz. Pero cada conflicto tiene su historia, su contexto y sus protagonistas. Yo no puedo más que invitar a los 192 Estados miembros a participar de las actividades de la organización con un actitud flexible y comproetida en la búsqueda de la armonía. Hemos vivido muchos conflictos regionales: algunos los hemos resuelto; otros, no. El diálogo es la llave para afrontar cada problema".

L'Espresso: Ahora tenemos el golpe en Honduras y la crisis democrática en Irán. Desde siempre está el conflicto entre árabes e israelíes. ¿Qué pueden hacer el secretario general y las estructuras de la ONU para evitar que las crisis puedan poner en riesgo la seguridad de zonas enteras del mundo?
Ban Ki-moon: "Las instituciones mundiales deben ser más responsables, más representativas y más eficaces. Las Naciones Unidas continuarán su trabajo con los Estados miembros para que todas las controversias se superen de modo pacífico y promoviendo los principios de la democracia y los derechos humanos. Todo esto es posible únicamente con el apoyo y la participación de todos los Estados miembros".

L'Espresso: No pareciera que la totalidad de los 192 Estados miembros estén tan comprometidos con los derechos humanos. ¿Considera que la oficina del secretario general tiene el poder necesario para hacer respetar los más elementales derechos humanos en los países que los violan?
Ban Ki-moon: "El secretario general tiene la autoridad moral para hacerlo, y esta autoridad debería ser defendida por todos los Estados miembros, con los fondos que éstos ponen a disposición. Sin eso, se hace extremamente difícil ejercitar el mandato que he recibido. Estamos viviendo diversas crisis que se manifiestan de manera simultánea: la económica, la ambiental y la de seguridad. Para obtener resultados positivos en esta empresa, necesitamos del multilateralismo que comprometa a todos los Estados miembros".

L'Espresso: ¿Qué diría Ud. a los países que no respetan los derechos humanos y ponen en riesgo la paz?
Ban Ki-moon: "Seguiré empeñándome cada día en proteger los derechos de la población de todo el mundo y, de modo particular, de los más débiles, las mujeres, los ancianos y los niños que se encuentran en las zonas de conflicto".

L'Espresso: ¿Hablará directamente con los líderes de los países que no respetan los más elementales derechos humanos?
Ban Ki-moon: "Sí, es lo que he hecho hasta ahora y lo que pretendo seguir haciendo".


Clave del artículo: La superación de la crisis financiera y la lucha contra el cambio climático son las prioridades del secretario general de la ONU. Ban Ki-moon reclama que los países desarrollados cumplan sus compromisos financieros con los Estados más pobres para ayudarlos a resolver estas cuestiones centrales para la estabilidad y la sustentabilidad del planeta.