El piso está cerca, pero queda por delante una cuesta larga y dura

0 comentarios

Fuente: Times, Londres
Fecha: 22/6/09
Autor: Gerard Lyons

Las perspectivas dependen de las principales variables económicas, las políticas gubernamentales y la confianza. En meses recientes, la confianza ha rebotado desde su nivel más bajo, pero aún permanece frágil. El temor de una quiebra ha sido reemplazado por la posibilidad de una eventual recuperación.

La mejora en el clima de los mercados financieros está totalmente justificada, particularmente si hay una expectativa de que las tasas de interés permanezcan bajas por un tiempo considerable. El problema es que “el clima” es una sensación que puede pasar del extremo pesimismo al hiper optimismo.

La economía británica parece que va a tocar fondo este otoño, creciendo modestamente este año. Sin embargo, el desempleo continuará aumentando hasta alcanzar su pico hacia final de 2010.

En las recesiones de principios de los 80 y comienzos de los 90, la economía tardó casi 3 años y medio para recuperar el nivel previo a la recesión. En este caso, el tiempo puede ser mayor.

Si bien la respuesta política es más profunda y útil que en el pasado; el golpe económico ha sido más duro así como los aumentos de impuestos están amenazando con retardar aún más la recuperación.

Más allá de ello, la respuesta política global ha sido imponente. El verano pasado, cuando el gobierno americano anunció recortes impositivos, el enfoque predominante era que la respuesta fuese oportuna, dirigida y temporaria. Actualmente, se piensa la respuesta más en términos de que sea estimulante, sincronizada y exitosa.

Cuando los particulares y las empresas no están gastando, los gobiernos necesitan hacerlo. En este sentido, el Reino Unido debe aprender una lección de Chile, Singapur y China, países que tuvieron superávits presupuestarios en los buenos tiempos y que debido a estas políticas pudieron estimular el gasto desde una posición de fortaleza, sin necesidad de perturbar a los mercados.

Aunque esta es una crisis financiera originada en Occidente, el resultado ha sido una recesión global, impulsada por una reestructuración de los balances, el desapalancamiento en el sector financiero, una severa corrección de inventarios y el colapso en el comercio mundial. El autor afirma al respecto que estas presiones a la baja han comenzado a ceder. “Ello será un alivio para los países exportadores, los cuales resultaron fuertemente golpeados”.

Hace un año atrás muchas empresas incrementaron sus inventarios al temer un aumento en el precio de los commodities. Cuando la crisis golpeó, no solo cayó la demanda global, sino que las empresas tuvieron que disminuir sus inventarios agresivamente.

Sumado a ello, hubo un deterioro en el riesgo crediticio y menor disponibilidad de financiamiento al comercio; en especial para las pequeñas empresas.

Esto explicó la caída repentina de las exportaciones en el cuarto trimestre del último año y principios del presente. Por ejemplo, 30% de las exportaciones de China y 45% de sus importaciones requirieron letras de crédito, las cuales fueron muy difíciles de conseguir. Para India tales porcentajes fueron 20% y 27% respectivamente.

Actualmente, estos flujos de comercio se están estabilizando.

Y son precisamente las mejoras en los mercados financieros y en las expectativas lo que viene a continuación de las grandes caídas. Ello es reflejado por la performance de las acciones: la capitalización de los mercados accionarios globales ha subido de U$S 29,8 trillones en marzo a un nivel de U$S 37,4 trillones. Si bien esto es un gran salto, el autor remarca que el nivel de capitalización está aún lejos de los U$S 63 trillones de octubre de 2007.

El mayor desafío global actual es identificar el origen de la demanda. Medido en trillones de dólares, la economía americana representa el 14,3%, Japón 4,9%, China 4,4%, Alemania 3,7%, Reino Unido 2,7, Rusia 1,7%, Brasil 1,6% e India 1,2%. De estos países, solo China e India están creciendo este año.

Clave del artículo: la confianza ha rebotado desde su nivel más bajo, pero aún permanece frágil. En las recesiones de principios de los 80 y comienzos de los 90, la economía tardó casi 3 años y medio para recuperar el nivel previo a la recesión. En este caso, el tiempo puede ser mayor.

Alemania e Italia apuestan por la energía solar

0 comentarios
Fuente: Corriere della Sera
Fecha: 28/6/09

El proyecto Desertec, que será lanzado el próximo 13 de julio en Munich, prevé la producción de energía solar en el norte de África y su importación hacia Europa.

Danilo Taino, periodista del Corriere della Sera, anticipa el proyecto conjunto de los gobiernos de Alemania e Italia, que prevén invertir 400 mil millones de euros en la instalación de paneles solares en el desierto del Sahara y exportar hacia Europa esa energía.

Si bien esta iniciativa no resolverá totalmente el problema de la "dependencia energética" de "áreas políticamente inestables", significa un "salto de calidad en la economía del mundo". Alemania es en la actualidad el mayor productor de energías renovables en Europa, con una potencia instalada de 3.063 megavatios, que constituye el 14% de su consumo eléctrico.

El incentivo alemán, que también ha implementado Italia, consiste en la compra a los privados por parte del Estado de la energía solar producida por sus paneles solares y no consumida. El precio que se paga es más alto que el del mercado, lo que constituye un subsidio a las fuentes renovables.

El primer productor de células fotovoltaicas es la firma alemana Q-cell, pero invierten en distintas fases del proceso grandes grupos como Siemens. La idea del gobierno de Berlín es transformarla en la industria del futuro, destinada también a la exportación.

"La energía solar costará menos que la energía tradicional; el fotovoltaico tendrá una gran difusión", asegura el profesor Eicke Weber, del Instituto Fraunhofer de Friburgo. "Los países que se ocupan de esta tecnología de forma positiva y agresiva tendrán un mejor futuro", agrega el especialista.

Por su parte, a través del mecanismo "Conto Energia", Italia se ha convertido en el mercado más generoso de Europa, al pagar entre 36 y 49 centavos de euro por kilovatio/hora producido. Un reciente estudio de la Escuela de Management del Politécnico de Milán prové que en 2011 se alcance la cuota de 1.200 megavatios de potencia instalada en la Península.

Por otra parte, Italia podría convertirse en el primer país en el mundo en alcanzar la paridad de precios entre la energía tradicional y la solar. Una de las mayores centrales fotovoltaicas se ubicará en Noto (Sicilia), con una potencia de 5 megavatios. Incluso el Vaticano ha puesto paneles solares en la Sala Nervi, a través de un proyecto ítalo-alemán.

El coronel Ghedaffi, mientras tanto, tuvo semanas atrás una conversación con el administrador delegado (director) del grupo energético italiano ENEL, Paolo Scaroni, con quien se analizó la realización de un proyecto solar en el desierto de Libia meridional, con el objetivo de producir energía a bajo costo para exportar a los países limítrofes, que se encuentran sumidos en la pobreza.


Clave del artículo: Alemania e Italia se encuentran a la vanguardia en la producción de energías renovables en Europa. La apuesta por la energía solar permitirá comenzar a reducir la dependencia de los hidrocarburos provenientes de áreas políticamente inestables del planeta.

Lula prepara a Brasil para la post crisis

0 comentarios
Fuente: El País de España.
Autor: Juan Arias - Río de Janeiro -
Fecha: 25/6/09

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció el Plan Agrícola y Ganadero 2009-2010, en el que invertirá unos 53.200 millones de dólares. Lula manifestó su deseo de que los millones de campesinos que emigraron a las ciudades en busca de trabajo y que muchas veces terminaron en favelas puedan volver a sus tierras de origen. El plan anunciado prevé un aumento del 37% de la inversión respecto al año pasado.
Lula afirmó que Brasil se prepara para cuando Estados Unidos y Europa "despierten" y quieran comprar. En ese momento, Brasil tiene que estar preparado, dijo, para producir, vender, obtener ganancias y fortalecer su industria. Ésa seguirá siendo la política hasta el final de su mandato, en enero de 2011. Un 86% de la financiación se destinará al fomento del comercio de los productos procedentes del campo, lo que supone un aumento que casi dobla el presupuesto de 2008.
El presidente, además, subrayó que un 70% de los alimentos que se consumen en Brasil provienen de la agricultura familiar. Rodeado de los Sin Tierra, Lula aprovechó para arremeter contra los ricos. "El pobre cuesta poco, porque sólo desea lo convencional, mientras que el rico quiere ganar dinero incluso antes de invertir. Y aún así, hay mucha gente que piensa que la ayuda a los pobres es un gasto, mientras que ayudar a los ricos es una inversión", aseguró.
Lula acabó respondiendo a las críticas contra la producción de etanol extraído de la caña de azúcar, un combustible alternativo que no emite gases contaminantes. A quienes se quejan de que extensas tierras de cultivo han sido dedicadas a la producción del combustible a costa del cultivo de alimentos e, incluso, de la propia selva, el presidente brasileño advirtió: "No metan el dedo sucio del combustible fósil en nuestro combustible limpio".

Clave del artículo: Lula reactiva la agricultura para que Brasil tenga todo preparado para cuando el mundo salga de la crisis. Para eso destina 53.000 millones de dólares para los campesinos.

La soberanía fiscal a salvo en Europa

0 comentarios
Fuente: El País de España
Autor: Andreu Missé
Fecha: 20/6/09

El nuevo sistema de supervisión financiera europea, que por primera vez vigilará de manera conjunta las entidades de la Unión, respetará la soberanía fiscal de los Estados miembros. Es decir que el empleo de fondos presupuestarios para la salvación o recapitalización de los bancos u otras entidades en crisis, aunque sea recomendado por una autoridad europea, continuará en última instancia en manos de los Estados miembros.
En las conclusiones acordadas por los Veintisiete se establece que "las decisiones de las Autoridades de Supervisión no deberán afectar de manera alguna las responsabilidades fiscales de los Estados miembros". Fue el Reino Unido quien más exigió esta medida.
Por su parte, la Junta Europea de Riesgos Sistémicos (JERS), el otro pilar de la supervisión europea, evaluará las amenazas potenciales para la estabilidad financiera con carácter general como son la generación de burbujas, como ha ocurrido en el sector inmobiliario en varios países.
El primer ministro británico, Gordon Brown, manifestó que había actuado para "que los contribuyentes británicos estén plenamente protegidos". La realidad es que la protección afecta a todos los europeos por parte de sus Gobiernos.
La realidad, sin embargo, es que Reino Unido también cedió en sus posiciones iniciales en las que rechazaba otorgar poderes vinculantes a las autoridades europeas. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, señaló en este sentido que el acuerdo alcanzado suponía "un cambio completo en la estrategia anglosajona". Londres ha valorado que de alguna manera tenía que asumir una regulación europea en la medida que es la principal plaza financiera de la UE, aunque no está en el euro
Todo el paquete de supervisión financiera volverá a ser revisado en octubre por los dirigentes europeos, que ya han encomendado a la Comisión que presente sus propuestas legislativas para establecer los organismos reguladores en otoño con vistas que estén operativos en 2010.

Clave del artículo: el nuevo sistema de vigilancia financiera de la UE hace concesiones a Londres al respetar la soberanía de los Estados miembros.

El plan de salud de Obama puede implicar recorte de gastos

0 comentarios

Fuente: New York Times
Fecha: 14/6/09

La Casa Blanca anunció que el Presidente Obama piensa financiar parcialmente la reforma del sistema de salud a través de recortes superiores a los U$S 200 billones en los reintegros a los hospitales.

En este sentido, Obama ha insistido que la reforma no aumentará el déficit fiscal y que su gobierno ya generó un ahorro presupuestario de U$S 635 billones de dólares como parte de un plan de recorte de gastos a 10 años del orden del trillón de dólares.

A pesar de ello, los legisladores republicanos y algunos demócratas le han solicitado detalles acerca de cómo financiará el resto de la reforma.

Al respecto, Obama también explicó que su plan contempla un ahorro adicional de U$S 313 billones que no solo significará recortar gastos innecesarios sino también un incremento en la eficiencia y en la calidad de la atención.

Ello elevaría el recorte a una cifra de U$S 950 billones.

Si bien Obama no brindó un análisis detallado, sus asesores explicaron que aparte de los U$S 200 billones en recorte de reintegros, la reforma prevé en el plazo de 10 años un ahorro de U$S 75 billones por vía de la obtención de mejores precios en los medicamentos.

El Presidente afirmó en este sentido, que “si los laboratorios cobran un precio justo, el gobierno puede recortar el gasto en medicamentos. Y si los médicos tienen incentivos a proveer el mejor cuidado en lugar de más cuidado; podemos ayudar a evitar estadías innecesarias en hospitales, tratamientos y análisis que hacen crecer los gastos”.

El Director de la Oficina de Presupuesto del gobierno americano agregó que los hospitales pueden concebir modalidades de atención más efectivas mediante la aplicación de tecnologías de la información en salud, una enfermera coordinadora en lugar de un especialista innecesario, etc.

Estos ajustes de productividad implicarían un ahorro de U$S 110 billones de dólares.

Por otra parte, el gobierno espera reducir los pagos a hospitales que tratan gran cantidad de pacientes de bajos ingresos. Los programas Medicaid y Medicare actualmente realizan pagos extra a este tipo de hospitales; pero de acuerdo a las estimaciones del gobierno americano, estos gastos serían menos necesarios en el futuro, en la medida que más de los 45 millones de americanos que hoy no tienen seguro de salud adquieran la cobertura del nuevo programa. Ello representaría un ahorro adicional de U$S 106 billones.

Clave del artículo: Obama piensa financiar parcialmente la reforma del sistema de salud a través de recortes superiores a los U$S 200 billones en los reintegros a los hospitales y un ahorro de U$S 75 billones por vía de la obtención de mejores precios en los medicamentos.

El nuevo vínculo entre Italia y Libia

0 comentarios
Fuente: Corriere della Sera
Fecha: 20/6/09

Retomando un irónico comentario del diario “Al-Jamahiriya” de Trípoli, el autor recuerda que “durante cuarenta años hubiera sido más factible un viaje de Gheddafi a Saturno que a Italia”. Hoy la realidad es otra y parece abrirse una nueva ventana de oportunidades para los inversores italianos en el país norafricano.

Alberto Ronchey, ex ministro para los Bienes Culturales y actual columnista del "Corriere della Sera", hace un exhaustivo análisis del estado de las relaciones entre Italia y Libia, a la luz de la primera visita de Muhammar al-Gheddafi a Roma. Si bien reconoce las responsabilidades de la conquista colonial del territorio libio luego de la guerra ítalo-turca de 1911-1912, Ronchey considera que no debe perderse de vista que ese país había sido anteriormente víctima de la dominación otomana.

La denuncia de parte de Gheddafi de la represión colonial incluyó a partir de 1970 la expulsión de la comunidad italiana residente en Libia. Además de la reivindicación de una indemnización por las atrocidades del colonialismo, las autoridades libias confiscaron las propiedades muebles e inmuebles de los italianos expulsados. Siguieron fuertes hostilidades verbales, que derivaron incluso en el lanzamiento en 1986 de dos misiles hacia la isla de Lampedusa, distante 330 kilómetros de Trípoli.

En este difícil marco histórico, Ronchey rescata la recomposición de las relaciones entre ambos países, coronada en agosto de 2008 con la firma del “pacto de amistad”, que prevé un resarcimiento de 5.000 millones de dólares por parte de Italia, la cual reconoció las “culpas del colonialismo”. Al mismo tiempo, Gheddafi garantizó a los inversores italianos una “zona franca” y desgravaciones fiscales por cinco años. Existen ya en el país inversiones en energía de la empresa hidrocarburífera Eni y la eléctrica Enel, así como de Telecom y Finmeccanica. Libia brindará además a Italia un trato prioritario en las exportaciones de petróleo y gas.

El autor de esta columna se pregunta si se trata de “compromisos totalmente confiables” y si éstos no se verán afectados por los “cambios de humor” de Gheddafi. “Se verá”, se apresura a responder sin mucho entusiasmo Alberto Ronchey, para quien “no sólo están en cuestión los asuntos económicos”. A su juicio, se deberá verificar la eficacia de acuerdos de vigilancia de las aguas territoriales y de la costa libia, de manera de hacer frente al tráfico de inmigrantes clandestinos desde África hacia Italia. El tema volverá al centro de la escena en julio, durante la reunión del G-8 en L’Aquila (Abruzzo), a la cual asistirá como invitado Gheddafi en su calidad de presidente de turno de la Unión Africana.

Ronchey admite que durante la visita de Gheddafi se discutió de todo, desde el colonialismo y el imperialismo hasta el terrorismo, la crisis económica y la coyuntura energética. “Las puertas de Libia están abiertas a todos ustedes”, aseguró el controvertido líder árabe frente a una tribuna de industriales italianos. Quedará por verse si estas promesas terminarán por plasmarse en una política de distensión entre estos dos Estados mediterráneos luego de cuatro décadas de desencuentros.

Clave del artículo: Alberto Ronchey analiza el estado del vínculo diplomático entre Italia y Libia. Admitiendo los errores del pasado colonial y aceptando la reciente vuelta de página en las relaciones entre Trípoli y Roma, el autor considera que el líder libio Muhammar al-Gheddafi deberá ahora cumplir su palabra con respecto a las inversiones italianas y ofrecer mayor colaboración en lucha contra el tráfico de clandestinos desde sus costas.

Editorial Informe 1

0 comentarios
La crisis internacional domina la atención de los principales medios de comunicación del mundo: todavía se buscan explicaciones sobre sus orígenes, se intentan analizar las consecuencias que está teniendo en el día a día y se construyen posibles escenarios futuros para tratar de amortiguar daños. Por eso, en esta primera edición de En relieve presentamos una serie de artículos, publicados en los principales diarios del mundo, que recorren distintas miradas acerca de este fenómeno.
Para entender cómo ha quedado la relación Estado-Mercado, en tanto principio estructurador de la economía, reproducimos, entre otros, dos artículos del Times de Londres. En uno, se insinúa que el capitalismo en la era post crisis se parecerá mucho más a los sistemas económicos dominados por el Estado. En el otro, se recuerda cómo el Estado jugó un papel preponderante en la salida de todas las crisis capitalistas.
Conocer lo que piensan sobre el desarrollo de esta crisis quienes toman decisiones políticas también es clave. En ese sentido seleccionamos las opiniones de distintas personalidades, algunas con altas responsabilidades de gestión. Mientras Angela Merkel le explica a Der Spiegel qué piensa hacer para sacar a una potencia económica mundial como Alemania de la recesión, Danilo Astori, precandidato presidencial uruguayo, reflexiona sobre cómo encara los efectos de la crisis un gobierno de izquierda de un pequeño pero eficiente país de Latinoamérica. Además, Javier Solanas destaca, en un reportaje en El País de España, la importancia que tendría para los miembros de la Unión Europea construir una política económica coordinada en tiempo de crisis. Por último, el politólogo francés Alain Rouquié habla del destacado rol que puede cumplir América Latina en la reconstrucción del sistema financiero internacional.
En este primer envío también les entregamos una serie de noticias y artículos de opinión que, más allá de la crisis internacional, pueden impactar en el mediano plazo en la vida cotidiana. Por ejemplo, The Economist nos explica cómo la tecnología inteligente puede ayudar a resolver dos grandes problemas relativos al cuidado de la salud: exceso de gastos en el mundo rico y baja provisión de servicios en el mundo pobre. Mientras que el NYT cuenta cómo los potentes sistemas informáticos aportan eficacia para gestionar el día a día en las grandes ciudades del mundo. El objetivo: hacerle la vida más fácil a la gente.

La recuperación de los mercados favorece a los países emergentes

0 comentarios

Fuente: Le Figaro
Fecha: 10/6/09

La recuperación de los mercados es dos veces más fuerte en los países emergentes que en los países desarrollados.

Los diferentes planes de “calentamiento” y “enfriamiento” monetario, así como los distintos índices de estabilización de la economía monetaria, le están brindando confianza a los inversores.

Como prueba de ello, el índice de volatilidad, que llegó a 80 en el pico de la crisis de Lehman Brothers, bajó a 30 en mayo pasado.

Esta tranquilidad económica favorece más fuertemente a los grandes países emergentes, Brasil, Rusia, India y China; lo que le da algo de crédito a la teoría del desacople, es decir, un crecimiento de los países emergentes independiente de los países desarrollados.

La suba anual más fuerte de la bolsa se produjo en Rusia, donde el índice Micex creció el 80% desde enero pasado. Tal efecto es adjudicado a la recuperación del precio del barril de petróleo, el cual se ha duplicado en cuatro meses, alcanzando alrededor de U$S 70 dólares actualmente.

La progresión también es igual de espectacular en China, país donde la Bolsa de Shangai creció un 50% en el mismo período.

En los otros dos grandes países emergentes, Brasil e India, estos índices también registran muy buena performance: el índice Bovespa de San Pablo excede el 40% de aumento mientras que el Cisex de Bombay alcanzó un 56% de aumento.

El atractivo de los países en desarrollo también se observa en los mercados cambiarios: tanto el real brasilero, el won coreano, la rupia indonesia como el peso mexicano se apreciaron entre un 15% y un 20% respecto del dólar.

Uno de los factores que juega a favor de estos países es la solidaridad bancaria; es decir, su bajo nivel de exposición a los activos “tóxicos”.

En este sentido, un experto del grupo financiero francés Natixis afirma que los niveles de liquidez en los países emergentes se explica por las mejores perspectivas de crecimiento y de retorno de las inversiones que en los países de la OCDE.

Al respecto, el Fondo Monetario estima una caída de la economía mundial de 1,3% y de 3,8% para los países desarrollados; mientras que para los países emergentes estima un crecimiento de 1,6%; destacándose en particular los casos de China (+6,5%) e India (+4,5%).

Entre los factores que sostienen estas mejores perspectivas, el experto consultado menciona el mantenimiento de la demanda interna, la baja exposición al comercio exterior, un bajo nivel endeudamiento y un portafolio de exportación diversificado.


Clave del artículo: la recuperación de los mercados es dos veces más fuerte en los países emergentes que en los países desarrollados. El mantenimiento de la demanda interna, la baja exposición al comercio exterior, un bajo nivel endeudamiento y un portafolio de exportación diversificado son los principales factores que apoyan este crecimiento.

Japón y China pelean por las minas de litio en el mismo campo de batalla de James Bond

0 comentarios

Fuente: Times

Fecha: 15/06/09

Los desiertos aislados y soleados del sudoeste boliviano están listos para convertirse en el campo de batalla energético del siglo XXI, con China y Japón reclamando temprana y agresivamente su participación en la grandes reservas de litio.

Los japoneses pueden haber ganado el primer round, pero tras la frustración por la caída del acuerdo con la minera Río Tinto, los chinos podrían redoblar sus esfuerzos para ganar posición en las llanuras saladas de Sudamérica.

La avanzada diplomática y empresaria agresiva de Tokio y Pekín sobre Bolivia está empujada por el mismo sueño: el control futuro del mercado mundial de vehículos eléctricos.

Una amplia oferta de litio, al menos con la tecnología actual, es el arma fundamental en esa batalla. En este sentido, los geólogos afirman que la relación de Bolivia con el litio es similar a la de Arabia Saudita con el petróleo.

Un funcionario de primer nivel japonés en el tema afirma que China se está convirtiendo en el primer productor de autos a nivel mundial y su principal rival a futuro. En especial, el funcionario hace hincapié en la gran cantidad de capital que su competidor está invirtiendo.

En la actualidad, Chile es el mayor productor de litio, pero se estima que la mitad de las reservas mundiales se encuentran en el Salar de Uyuni en Bolivia.

Al respecto, los funcionarios japoneses entienden que una buena relación con La Paz es la llave para todo.

Para Japón, cuya economía orientada a las exportaciones está dominada por industrias dependientes del litio como la automotriz y la electrónica, se trata de una lucha por el mantenimiento del status quo. Con fuentes confiables de litio a largo plazo, las compañías japonesas pueden continuar produciendo baterías para laptops, cámaras digitales y teléfonos celulares; aunque también le será posible a las automotrices japonesas traducir su habilidad para la manufactura en producción en masa de vehículos eléctricos.

Para China la motivación para el dominio del litio es aún más irresistible: habiendo dominado Estados Unidos, Alemania y Japón el desarrollo de los autos a combustible; le llevaría muchos años a China igualar ese nivel de desarrollo.

Por el contrario, los autos eléctricos representan para China aún un nicho vacío.

La última movida de Japón en la búsqueda apurada de esta valioso recurso incluyó la visita a Bolivia de una delegación de figuras gubernamentales y empresarias que incluyó a ejecutivos de Mitsubishi y Sumitomo, donde se habría formulado una promesa de que la tecnología de minería japonesa sería compartida con su contraparte boliviana.

Mientras se estima que son abundantes las reservas de litio bajo el Salar de Uyuni, sitio donde fue filmada la película de James Bond Quantum of Solace, su extracción tampoco se supone tan accesible como en otros sitios del mundo. En este sentido, se calcula que el conocimiento japonés sería la solución al problema.


Clave del artículo: la avanzada diplomática y empresaria agresiva de Tokio y Pekín sobre Bolivia está empujada por el mismo sueño: el control futuro del mercado mundial de vehículos eléctricos. La relación de Bolivia con el litio es similar a la de Arabia Saudita con el petróleo.

La medicina se vuelve digital

0 comentarios

Fuente: The Economist
Fecha: 16/4/09

La convergencia de la biología y la ingeniería está convirtiendo al cuidado de la salud en una industria de la información.

Un experto afirma que ello “será disruptivo, pero especialmente muy beneficioso para el paciente”.

Dada su historia de innovación, el sector de salud ha sido sorprendentemente refractario a adoptar las nuevas tecnologías de la información.

Mientras todas las otras grandes industrias se han informatizado intensivamente desde comienzos de los 80, en la mayor parte del mundo los médicos trabajan aún con lápiz y papel.

Pero ahora la medicina inició su proceso de puesta al día.

Esta transformación es muy probable que se produzca por la introducción de las historias clínicas electrónicas que pueden ser convertidas en bases de datos que proveerán una grilla inteligente que no solo mejorará la práctica clínica sino también revitalizará la investigación en medicamentos.

La primera gran revolución tecnológica en la biología moderna comenzó cuando James Watson y Francis Crick describieron la estructura del ADN alrededor de medio siglo atrás. Ello estableció las bases de la biología molecular y celular, la base de la industria biotecnológica.

La descripción de la secuencia del genoma humano alrededor de una década atrás promovió una segunda revolución que comenzó a explicar el origen de las enfermedades.

Ahora la industria está convencida que una tercera revolución está en marcha: la convergencia de la biología y la ingeniería.

Un reporte reciente del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) afirma que las ciencias médicas ya han sido transformadas por la adopción de la tecnología de la información, los materiales modernos, las imágenes, la nanotecnología y la modelización y simulación sofisticada.

Un bioquímico del MIT poseedor de alrededor de 500 patentes en biotecnología y en tecnologías médicas y que asesora a más de 100 nuevas compañías, sostiene que la innovación en tecnologías médicas está a punto de despegar.

Parte del optimismo de la industria parece estar bien fundamentado: en la medida que el mundo rico envejece y enferma y el mundo pobre enriquece y engorda, el mercado para las innovaciones médicas de todo tipo está destinado a crecer.

En este sentido, la tecnología inteligente puede ayudar a resolver dos grandes problemas relativos al cuidado de la salud: exceso de gastos en el mundo rico y baja provisión de servicios en el mundo pobre.

Sin embargo, el informe advierte que este proceso de cambio llevará tiempo y que será más de índole reformista que revolucionario.

Los sistemas de salud poco flexibles del primer mundo pueden resistir a las nuevas tecnologías aún cuando los países pobres salten por delante.

También ya hay una reacción violenta en contra de la genética, la cual ha sido sobrevendida a los consumidores como una ciencia deterministica. Y dado los costos de salud crecientes, las aseguradoras y los sistemas de salud pueden rechazar las nuevas tecnologías, a no ser que los inventores les puedan mostrar explícitamente que su adopción producirá mejores resultados y que ofrecerá valor a cambio del dinero invertido.

Si estos obstáculos pueden ser eliminados, el mayor ganador será el paciente. La digitalización promete conectar a los médicos no solo a todo lo que conocen acerca de sus pacientes sino que a otros médicos que han tratado enfermedades similares.


Clave del artículo: la convergencia de la biología y la ingeniería están convirtiendo al cuidado de la salud en una industria de la información. La tecnología inteligente puede ayudar a resolver dos grandes problemas relativos al cuidado de la salud: exceso de gastos en el mundo rico y baja provisión de servicios en el mundo pobre.

Irán censura a la prensa y bloquea Facebook

0 comentarios
Fuente: El Mundo de España
Fecha: 14/06/09

Para los medios de comunicación extranjeros informar sobre las recientes elecciones en Irán se ha convertido en un serio problema. Las autoridades de ese país están poniendo trabas tecnológicas a los seguidores de la oposición para dificultar su comunicación, así como a los medios extranjeros, que están sufriendo dificultades a la hora de informar de los sucesos tras las elecciones presidenciales del viernes 12 de junio.
Es lo que le ha sucedido a la BBC, que ha informado mediante un comunicado que sus emisiones por satélite para Oriente Medio y Europa han sido blanco de "interferencias" por parte de Irán. "Los oyentes y espectadores de la BBC en Irán, Oriente Medio y Europa habrán notado interferencias en su televisión y radio al sintonizar la BBC", explica en un comunicado.
"Este parece ser el patrón de conducta de las autoridades iraníes para limitar la cobertura mediática de las consecuencias de las elecciones", explicó Peter Horrocks, director de BBC World Service. "Cualquier intento de bloquear la BBC persa es injustificado y contrario a los tratados internacionales en el campo de los satélites de comunicaciones. Los que lo hacen deben dimitir de inmediato", añadió.
Pero la BBC no ha sido el único medio 'damnificado'. También los directores de las cadenas públicas de la televisión alemana, ARD y ZDF, Thomas Baumann y Nikolaus Brender, protestaron formalmente ante el embajador de Irán en Alemania contra las restricciones impuestas por las autoridades iraníes a su cobertura de las elecciones presidenciales.
Las autoridades prohibieron informar al corresponsal de la ZDF en Teherán, Halim Hosny, y a los colaboradores de éste. Al corresponsal de ARD Peter Mezger no le fue permitido abandonar el hotel en el que se alojaba, señalan los directivos en una carta al embajador Ali Reza Sheikh Attar.
También hubo censura en internet. Varias webs de internet fueron bloqueadas, así como la red social Facebook, un medio utilizado para convocar protestas por los seguidores del político reformista Mir Hussein Mussavi que resultó derrotado en los comicios en los que el presidente, Mahmud Ahmadineyad, fue reelegido con el 62% de los apoyos.


Clave del artículo: Las autoridades iraníes están poniendo trabas tecnológicas, desde las emisiones por satélites hasta Facebook, a las coberturas periodísticas y a los opositores.

La fórmula de la izquierda uruguaya

0 comentarios
Fuente: El País de Montevideo
Fecha: 13/6/09

A dos semanas de las elecciones internas en el Frente Amplio, Danilo Astori, uno de los precandidatos a presidente por ese espacio (competirá con José Mujica) concedió un reportaje al diario El País de Montevideo. A continuación presentamos algunas de las definiciones de Astori sobre la experiencia del gobierno de Tabaré Vazquez y sobre el futuro de la izquierda en el poder. Las elecciones presidenciales en Uruguay serán en octubre de 2009.

Astorí cree que el debate al interior de la izquierda uruguaya no se da sobre mensajes negativos o positivos sino sobre contenidos, propuestas e ideas. Para él, la política económica y social debe ser totalmente coherente con toda la estrategia política: “No puede haber una economía desde la derecha y una sensibilidad social desde la izquierda. Creo que esa posición es equivocada. ¿Cómo es que la política económica que aplicamos en este gobierno nos dio muy buenos resultados y la que practicó la derecha fracasó estrepitosamente? Por una razón muy simple: Porque es muy diferente ya que (la nuestra) incorpora los objetivos sociales, la generación de empleo, la lucha contra la exclusión social, el aumento de los salarios, de las pasividades y de los ingresos familiares, la inversión en educación, salud y cultura como partes indivisibles del proyecto nacional”.
Está convencido que lo que suma, lo que le permite avanzar a la izquierda son las propuestas serias, coherentes, con fundamento y que incorporen la experiencia de este gobierno. En los logros y también en los aspectos críticos o las lentitudes. Ese fue el eje de su campaña y lo seguirá siendo. “Creo que eso en definitiva es lo que nos puede garantizar el triunfo en octubre y sobre todo nos garantiza poder gobernar y obtener resultados para el país".
“La izquierda uruguaya en su conjunto ha demostrado que no es populista en el sentido más peyorativo del concepto. No hace promesas demagógicas y fue capaz de ejercer el gobierno con absoluta responsabilidad. No creo que en el Frente Amplio haya populismo” afirma Astori.
El programa aprobado por el FA es, para los analistas uruguayos, "más de izquierda" en relación al de las elecciones de 2004 y asigna al Estado un papel más intervencionista en la economía. Sobre esto, Astori ratifica que ese es el programa de todo el Frente Amplio y por lo tanto el de él. Cree que hay que mantener la política cambiaria y monetaria con la misma firmeza y la misma flexibilidad con que se aplicó en estos años. “Se trata de instrumentos fundamentales de nuestra política económica y social y de nuestra estrategia de desarrollo. Nunca hay que observar su comportamiento aisladamente, sino en el contexto conjunto de una conducción económica armónicamente diseñada a la luz de los objetivos que persigue”.
También se refiere a la crisis internacional. En ese sentido cree que para salir de ella hay dos elementos claves: “El primero consiste en no arrugarse, no replegarse, seguir con objetivos de crecimiento de las inversiones y de la economía en su conjunto, y esto es posible, por la situación en la que se encuentra el país. Sin crisis financiera, sin burbuja inmobiliaria, sin crisis de confianza en los inversores ni los consumidores, con reservas financieras extraordinarias y un perfil de la deuda absolutamente adecuado a las posibilidades y las necesidades del país. La crisis existe y nos afecta fundamentalmente en el comercio. Por otra parte, Uruguay ha venido diversificando notoriamente sus vinculaciones comerciales. Por lo tanto también en ese sentido tenemos una situación positiva y ello facilitará la recuperación”.
El segundo elemento, dice Astori, es que la crisis no se puede encarar renunciando a las políticas sociales, a las inversiones estratégicas y descargándola sobre los más débiles y desprotegidos, como ha ocurrido, indefectiblemente, durante los gobiernos que precedieron al del Frente Amplio. Y mucho menos dependiendo nuevamente del Fondo Monetario Internacional y practicando constantemente ajustes fiscales. Este es un aspecto fundamental del cambio que instauró el actual gobierno.
Astori sugiere que los países en desarrollo deberían promover una seria y profunda discusión acerca de las causas estructurales de esta crisis mundial y extraer muchas lecciones sobre el saldo final del neoliberalismo, así como sobre la codicia sin límites elevada a suprema categoría económica y antropológica. Ese sí es un debate pendiente.

Clave del artículo: Astori dice que el secreto del éxito del gobierno de izquierda en Uruguay es que no hace promesas demagógicas y que fue capaz de ejercer el gobierno con absoluta responsabilidad.

Retroceso en la batalla para detener el flagelo de la corrupción en África

0 comentarios

Fuente: New York Times

Fecha: 10/06/09

La lucha contra la corrupción en los países más significativos de la región se está debilitando como consecuencia del desmantelamiento de las agencias públicas que investigaron a poderosos políticos, a la par que los funcionarios que las conducían han sido despedidos, amenazados de muerte o empujados al exilio.

De acuerdo al testimonio de Daniel Kaufmann, experto de la Brookings Institution, “estamos presenciando un gran retroceso en la lucha contra la corrupción y una de sus más dolorosas muestras es la evidencia de que las pocas comisiones anticorrupción que han tenido un liderazgo audaz han sido vapuleadas o eliminadas”.

Expertos, fiscales y organizaciones de control afirman que los mayores retrocesos en la lucha contra la corrupción en Sudáfrica, Nigeria y Kenia comprometen los recursos necesarios para luchar contra la pobreza y los problemas de salud de la región más pobre del mundo.

De igual forma, un cambio en el liderazgo en Zambia ha reavivado los temores de debilitamiento de la decidida política de lucha contra la corrupción que el gobierno había mantenido a la fecha.

Tales temores se profundizaron recientemente con la sospechosa muerte de dos líderes anticorrupción de Burundi y del Congo. En el primer caso, un dirigente de la organización no gubernamental Olucome y en el segundo caso un periodista que había anunciado su adhesión a una demanda promovida por la organización Transparencia Internacional.

En Nigeria, la potencia petrolera más poblada de África, un dirigente que había formado un grupo bien entrenado de investigadores en la Comisión de Crímenes Económicos y Financieros, anunció en diciembre pasado que partía a un exilio “voluntario” en Londres tras haber sufrido amenazas de muerte y baleado por un grupo de agresores tres meses antes.

Sudáfrica, la mayor economía de la región, creó recientemente una nueva unidad de lucha contra la corrupción más expuesta a la interferencia política y a la cual le quitaron capacidad tanto para investigar como para procesar a funcionarios por corrupción.

La famosa unidad conocida como los Escorpiones fue disuelta el año pasado y su fiscal principal, que había dirigido resonantes investigaciones de corrupción contra altos funcionarios sudafricanos, fue despedido.

De igual modo, en Kenia, el ancla económica del este de África, los escándalos han crecido y los procesos anticorrupción se han debilitado desde que el principal funcionario anticorrupción se exilió en Londres en 2005.

Kaufmann, ex Director de Programas Globales del Instituto del Banco Mundial, estima que en el África Subsahariana se producen transacciones corruptas del orden de los U$S 10 billones anuales.


Clave del artículo: la lucha contra la corrupción en los países más significativos de la región se está debilitando como consecuencia del desmantelamiento de las agencias públicas que investigaron a poderosos políticos locales.

¿Separar para enseñar?

0 comentarios
Fuente: El País
Autor: J. A. Aunión
Fecha: 13/06/09

La mitad de la biblioteca dice que las diferencias biológicas y de género condicionan el aprendizaje. Los varones adquieren más lentamente habilidades lingüísticas y maduran después. Tienen facilidad para el pensamiento lógico matemático. La testosterona les hace más inquietos. Las chicas atienden mejor en clase. Por eso separar por sexos reduce la violencia escolar y mejora la autoestima de las chicas.
La otra mitad aduce que no está demostrado que las diferencias biológicas condicionen el aprendizaje. Los resultados tienen causas sociales y la educación de los padres determina en mayor medida los resultados. Si se acepta que separar a las chicas mejora su autoestima, sería legítimo separar a cualquier alumno con baja autoestima. La escuela es el lugar para poner de manifiesto las diferencias culturales y educar en igualdad.
Este debate volvió a instalarse luego que un estudio de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (el Informe Pisa, la mayor base de datos internacional sobre los alumnos de 15 años), determinó que las chicas, en general, sacan mejores notas en lectura, y los chicos, en matemáticas. Sin embargo, aclara el informe, esto no quiere decir que su capacidad para aprender sea distinta.
Desde hace tiempo, uno de los principales argumentos de los defensores de la educación separada por sexos es que las diferencias biológicas condicionan los aprendizajes, y precisamente recurren a los resultados de Pisa para sostenerlo. Sin embargo, el informe "no refleja diferencias significativas en las habilidades y la capacidad para aprender", dice Pablo Zoido, uno de los autores del estudio de la OCDE.
Sin evidencia científica que ligue las razones biológicas con las capacidades de aprendizaje -"hasta la fecha no hay ninguna investigación que muestre procesos específicos de género envueltos en la construcción de redes cerebrales durante el aprendizaje", dice el texto-, lo que sí encuentra el estudio es que "detrás de cada diferencia de resultado hay causas de motivación o interés", añade Zoido. Ellos tienen menos interés en la lectura y ellas se enfrentan con más ansiedad a las matemáticas.
Sin embargo, el profesor de Sociología de la Universidad de La Laguna José S. Martínez insiste en que "no está claro que las diferencias biológicas impliquen diferencias de aprendizaje, ya que pueden ser sociales", como sugiere el informe de la OCDE. "Están más en la sociedad que en la biología", dice Zoido, y lo argumenta con factores externos al ámbito educativo: la discriminación salarial de las mujeres las empuja a estudiar más, por ejemplo. Las españolas con estudios obligatorios cobran el 64% de la paga de un varón con la misma formación; para las licenciadas, el porcentaje es del 76%. De nuevo, la motivación.
¿Estaría justificado que chicos y chicas estudien separados siendo las diferencias menores? El informe de la OCDE parte de la base, ampliamente aceptada, de que las chicas rinden más en los colegios separados y los chicos en los mixtos. "Las diferencias tienden a desaparecer si se tienen en cuenta los contextos socioeconómicos y culturales de los alumnos y los centros". En muchos países, la educación segregada está vinculada a colegios con un alumnado muy seleccionado, por el dinero y por la implicación de los padres.
Y en los casos en que la diferencia se mantiene a pesar de ponderar ese contexto socioeconómico y cultural, los resultados apuntan en todas las direcciones: en algunas regiones de China y Chile los resultados hablan del éxito de los chicos en centros segregados, mientras que en Jordania o Qatar tienen más éxito si estudian en colegios mixtos. En Reino Unido y Nueva Zelanda, los colegios separados les son favorables a las alumnas, pero en Japón, Turquía o Chile les vienen mejor las escuelas mixtas.
¿Qué hacer entonces? El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, cree que no se puede "ser complaciente viendo cómo se perpetúan los estereotipos de género. Actitudes como 'la lectura no es para chicos' o 'las matemáticas no son para chicas' no pueden continuar: salen demasiado caras".

Clave del artículo: La OCDE rechaza las tesis de los defensores de la escuela que separa por sexos.

Los efectos no deseados de Internet

0 comentarios
Fuente: El País
Autor: Pablo Francescutti
Fecha: 13/06/09

Las subastas virtuales han hecho aflorar el tráfico clandestino de bienes arqueológicos y, sobre todo, alimentar una floreciente industria de la falsificación. Por ejemplo, muchas piezas del saqueado Museo de Bagdad acabaron en la Red. Siempre hubo ladrones de tesoros, pero nunca hasta ahora habían dispuesto de una plataforma global en la que vender su botín con casi total impunidad. Las cosas han cambiado con la aparición de eBay, el sitio de subastas de Internet. Este sistema de intermediación automática atrae a multitudes de interesados en piezas arqueológicas, con el efecto de democratizar un mercado restringido a los coleccionistas ricos.
Si uno echa un vistazo en http://www.ebay.com/ podrá ver desde utensilios de sílex del hombre de Neandertal (tres piezas, 30 euros), una máscara de momia egipcia (600 euros), un collar vikingo (65 dólares), una punta de flecha griega del siglo XIII antes de Cristo (33 dólares) o un cuchillo ceremonial azteca de obsidiana (46 dólares), junto con sus respectivas fotografías.
Fundada en 1995 en California, eBay cuenta actualmente con 86 millones de usuarios en todo el mundo. De acuerdo con sus propias cifras, en sus múltiples filiales cada día se ofertan más de ocho millones de artículos, por un monto que representa el 14% de las ventas globales del comercio electrónico. Como pocas empresas, eBay ha materializado las promesas del e-commerce al establecer un punto de encuentro online para compradores y vendedores deseosos de librarse de intermediarios innecesarios, y obtener por esta vía una sustancial reducción de los costos fijos de las transacciones (en este caso, de los elevados precios del mercado de antigüedades).
La expansión galopante de los remates en la Red ha dado mucho que hablar a los teóricos de la economía virtual y a los gurús de las nuevas tecnologías; pero a los arqueólogos y custodios del patrimonio cultural ha conseguido provocarles escalofríos de sólo pensar en la ampliación del tráfico ilegal que podía traer consigo.
El boom de eBay ha provocado un fenómeno imprevisto: una explosión en el trasiego de falsificaciones. Lo afirma Charles Stanish, una eminencia en arqueología andina, en un artículo en la revista estadounidense Archaeology, con el irónico subtítulo de 'Cómo aprendí a no preocuparme y a querer a eBay'. Desde los años noventa, Stanish viene siguiendo las subastas virtuales y ha notado que "en los primeros años de eBay, la proporción entre piezas andinas verdaderas y falsas era 50%-50%. En los últimos años, en cambio, las falsas representan el 95% de lo expuesto". Por lo que se puede apreciar en las imágenes de la pantalla del ordenador, un 30% de las "antigüedades" actualmente en venta en el gigante de las subastas son falsificaciones, asegura Stanish, y un 5% serían tesoros genuinos. El resto debería someterse a un estudio minucioso para salir de dudas, agrega.
Desde eBay insisten en su rectitud: "Tenemos una política contra la venta ilegal de antigüedades en nuestro sitio. No la queremos aquí", afirma Hani Durzy, portavoz de eBay en California. Durzy se defiende de las acusaciones aludiendo a sus dificultades para atajar este tipo de comercio, toda vez que "nosotros no entramos en posesión de los artículos y, por tanto, no podemos probar, cuestionar o confirmar su origen".
Estas declaraciones de buenas intenciones no le bastaron al jefe del Tesoro del Museo Británico, Roger Bland, quien exigió la retirada de las subastas de todos los objetos que las autoridades consideren posibles bienes del patrimonio nacional. En las negociaciones entabladas, eBay (Reino Unido) prometió quitar las antigüedades sospechosas, siempre y cuando las autoridades probasen que violan la legalidad.

Clave del artículo: Las subastas por Internet convulsionaron el mundo de la arqueologia: al mismo tiempo que democratizan ese mercado, hacen aflorar el tráfico clandestinos de bienes arqueológicos.

Navegando el Pacifico: los submarinos como herramienta clave de los carteles de la droga

0 comentarios

Fuente: Washington Post

Fecha: 6/06/09

Funcionarios antinarcóticos americanos afirman que más de un tercio de la droga que entra hoy de contrabando en Estados Unidos ingresa por vía de transportes sumergibles.

Si bien hace dos años atrás ello no era más que una aventura experimental, unos extraños “semi-submarinos” son al presente el último avance en tráfico de drogas.

Mas aún, sus constructores están actualmente intentando desarrollar modelos teledirigidos.

Un ex jefe de operaciones de la DEA explica que “ello significa que no hay tripulación en el submarino, sólo cocaína o alguna otra droga alternativa”.

Los submarinos están impulsados por motores diesel comunes y construidos en fibra de vidrio en astilleros clandestinos localizados en la selva colombiana.

Los funcionarios norteamericanos estiman que serán botados este año más de 70 de estos transportes con una capacidad de carga potencial total de 380 toneladas de cocaína, lo cual implica un valor estimado en el mercado interno americano de alrededor de U$S 7,5 billones.

Los submarinos están equipados con una tecnología que los hace difíciles de interceptar a pesar de que las fuerzas de combate americanas utilicen las últimas estrategias de combate submarino en contra de ellos.

Un funcionario de la DEA ilustra la búsqueda de la siguiente forma: “es como intentar encontrar un pequeño tronco flotando en medio del Océano Pacifico”.

De acuerdo a la evidencia que manejan las autoridades americanas y colombianas, habría una cifra de 115 viajes submarinos desde el año 2006, habiéndose logrado la intercepción y detención de la tripulación de 22 submarinos a partir del año 2007.

Estos transportes no se sumergen totalmente, sino que flotan por la superficie. Se mueven rápidamente en la noche como si fueran ballenas durmiendo.

De esta forma, se van deslizando por los ríos superficiales colombianos y diez días más tarde se encuentran en la costa centroamericana, usualmente cerca de Guatemala, donde descargan la cocaína.

En agosto de 2008 las autoridades colombianas arrestaron dos reconocidos constructores de este tipo de embarcaciones, uno de los cuales fue extraditado a Estados Unidos durante el pasado mes de mayo.


Clave del artículo: más de un tercio de la droga que entra hoy de contrabando en Estados Unidos ingresa por vía de transportes sumergibles. Con una capacidad de carga potencial total de 380 toneladas de cocaína, ello equivale a un valor estimado en el mercado americano de alrededor de U$S 7,5 billones.

La ex Alemania del Este resiste la crisis mejor que Alemania del Oeste

0 comentarios

Fuente: Le Monde

Fecha: 11/06/09

De acuerdo a un informe del gobierno alemán relativo al proceso de reunificación publicado el pasado 9 de junio, la ex Alemania del Este resistiría mejor a la crisis económica y financiera que el resto del país.

Durante el primer trimestre de 2009, la industria de transformación primaria disminuyó su nivel de actividad en el Este en un 16,6% versus un 21.1% en el Oeste. Tomando la economía en su conjunto, los distintos institutos de investigación locales prevén una contracción del PBI 2009 de un orden del 6%, mientras que en el Este la contracción sería de un 5%.

En este sentido, el informe le reconoce un papel a la presencia de industrias del futuro que han sido poco alcanzadas por la crisis como el caso de las nuevas tecnologías medioambientales devenidas actualmente en motor del empleo y la radicación creciente en esa zona de industrias de alta tecnología.

Sin embargo, el informe realza en mayor medida el rol que juegan las propias limitaciones estructurales de la ex Alemania del Este como barrera de contención de la crisis económica; en especial, el hecho de que la industria representa una porción de la economía mucho menor que en el Oeste y de que su tejido productivo está constituido por una extensa red de pequeñas y medianas empresas mucho menos orientadas a la exportación que en el Oeste.

En este sentido, un experto de la Cámara de Comercio e Industria alemana subraya que la industria del Este produce especialmente bienes de consumo para el mercado interno, aunque también es beneficiada por una cantidad de programas de subvención impulsados por el gobierno central tras la caída del muro de Berlín (1989).

Más allá de estos programas, la región Este no llega a representar todavía el 70% del PBI de la región Oeste, a la par que su tasa de desempleo casi duplica el nivel de la región Oeste (13,2% versus 7%).

Al respecto, el gobierno alemán estima que para la fecha en que terminan las transferencias financieras previstas en el Pacto de Solidaridad vigente (2019), los Estados del Este habrán logrado nivelar la performance económica de los Estados más rezagados del Oeste.


Clave del artículo: la ex Alemania del Este resistiría mejor a la crisis económica y financiera que el resto del país dada la presencia de industrias del futuro que han sido poco alcanzadas por la crisis y la existencia de un tejido de pequeñas y medianas empresas orientadas al mercado interno.

En desacuerdo sobre las emisiones, Estados Unidos y China abren dialogo

0 comentarios

Fuente: New York Times

Fecha: 9/6/09

Funcionarios norteamericanos y chinos comenzaron una ronda de negociaciones de tres días con la expectativa de producir algún avance sustancial en la definición de políticas para enfrentar el cambio climático.

Al día de hoy, ambos gobiernos mantienen profundas diferencias respecto a quien tiene la mayor responsabilidad sobre las emisiones de carbono y, en especial, sobre quien soportará la carga de reducirlas.

Expertos en el tema afirman que de no alcanzar un acuerdo Estados Unidos y China, será muy difícil alcanzar un nuevo acuerdo de cambio climático que pueda reemplazar al Protocolo de Kyoto en la próxima cumbre de Naciones Unidas que se realizará en diciembre en Copenhague.

En días previos al encuentro actual, la Agencia Oficial de Noticias de China criticó a los países desarrollados por pretender asignarle responsabilidad a los países en desarrollo: “la clave para la obtención de resultados será que algunos países desarrollados no le echen la culpa a otros y reduzcan sus emisiones primero”; agregando que el gobierno chino no era optimista dada la conocida posición americana sobre el asunto.

En este sentido, el máximo responsable chino en esta ronda de negociaciones declaró que “como principal generador de gases con efecto invernadero, Estados Unidos debía realizar mayores esfuerzos y encarar acciones destinadas a solucionar el problema”.

Otro de los representantes del gobierno chino en esta ronda de negociaciones anticipó que “China participaría activamente, pero solo sobre la base de una responsabilidad compartida y diferenciada”.

En forma complementaria a este encuentro bilateral, la Comisión para el Desarrollo y la Reforma de China, emitió un documento el pasado 20 de mayo que explicita aún más la postura del gobierno respecto al encuentro de Copenhague: solicitar a los países desarrollados que para el año 2020 reduzcan sus emisiones por un valor no inferior al 40% del nivel de emisiones de 1990.

Por el contrario, el Congreso de Estados Unidos está estudiando proyectos de legislación que reducirían las emisiones en un 4%.

De acuerdo al testimonio de uno de los máximos referentes gubernamentales chinos en la materia, a su país no le queda margen para realizar mayores esfuerzos en la materia ya que las políticas de ahorro de energía encaradas por su gobierno han sido las más profundas del mundo. Como ejemplo de ello, el funcionario brinda como referencia el reciente programa de estímulo económico de U$S 586 billones de dólares, cuyo 15% está destinado a iniciativas en el terreno climático.


Clave del artículo: Estados Unidos y China abrieron negociaciones para enfrentar el problema del cambio climático, siendo ambos países responsables de un 40% del total de emisiones de gases con efecto invernadero.

Para conocer más detalles sobre la próxima conferencia climática de Naciones Unidas en Copenhague

http://en.cop15.dk/

La receta de Merkel para enfrentar la crisis

0 comentarios
Fuente: Der Spiegel
Fecha: 07/06/09


En Alemania, la crisis internacional ha hecho caer el PIB un 6,9% en el primer trimestre del año. En esta síntesis de una entrevista publicada recientemente por el diario alemán Der Spiegel, Angela Merkel, la canciller de ese país y líder de los democristianos de la CDU, explica cómo piensa sacar a Alemania de esta situación.

-¿No tiene nada de particular que el Gobierno Federal rescate a empresas como Opel, Arcandor o Schaeffler?
Deberíamos distinguir entre las empresas eficientes que están en apuros porque los bancos no les prestan dinero y las que han estado mal gestionadas. Para recibir la ayuda, se requiere un modelo empresarial sostenible.
-Antes, los empresarios acudían a ustedes para aconsejarles. Ahora les piden ayuda. ¿Ha cambiado su opinión sobre ellos?
Ellos sostenían que los que no corrían riesgos estaban anticuados. Cuando exigimos una mayor supervisión, nos dijeron que no entendíamos cómo funcionaba la economía mundial. Ésa fue una experiencia que me marcó, y no me gustaría que se repitiera. Si los bancos, fondos y directores financieros decidieran resistirse a las normas, tendríamos que tomar medidas contundentes.
-La crisis en Alemania se centra en Opel. ¿Por qué ayudan a un fabricante que está en apuros porque muy poca gente encuentra atractivos sus vehículos?
No se trata de eso. Opel estaba firmemente integrado en GM y era incapaz de actuar de forma independiente. Opel no podía hacer nada por sí misma a menos que los Gobiernos europeos entraran en acción. ¿Por qué debería hundirse la mejor parte de la compañía sólo porque la empresa matriz en EE UU ha estado mal dirigida? También ayudaríamos a Opel sin esta crisis mundial.
-Usted quería ser la canciller que equilibrase el presupuesto, pero debe hacerse responsable de la mayor cantidad de deuda nueva en la Alemania de posguerra. ¿Ve difícil sentirse satisfecha?
Estoy muy contenta con el saneamiento del presupuesto y la reducción del desempleo que hicimos antes de la crisis. También con la determinación del Gobierno para abordar la peor recesión mundial en 80 años. Hemos gastado miles de millones de euros, pero la alternativa habría tenido consecuencias mucho más serias y al final habría salido más caro.
-¿Es la deuda el peor legado de la crisis?
Sólo será posible calcular la envergadura total de los daños después de algún tiempo. Cada vez más alemanes percibían que las reformas de los últimos años eran importantes y que valían la pena. Los ciudadanos nunca le han tenido mucho cariño a la Agenda 2010 [paquete de reformas introducidas por su predecesor, Gerhard Schröder] ni a las reformas de mi mandato, pero vieron que el desempleo se redujo de cinco millones a menos de tres. Ahora, a mucha gente le preocupa que ese esfuerzo haya sido en vano, cuando ven cómo un acontecimiento externo, el desplome de los mercados financieros, amenaza con destruirlo todo. Ésa es la parte amarga de la crisis. Hacemos todo lo factible y responsable para luchar contra ella.
-Teniendo en cuenta la envergadura de la deuda, ¿espera que alguien le crea cuando dice que bajará los impuestos en la siguiente legislatura?
La pregunta es cómo vamos a volver a generar crecimiento. El SPD, por ejemplo, dice que todas las guarderías deberían ser gratuitas. Es un objetivo que todo el mundo aplaude, pero no está claro cómo financiarlo. Nosotros no queremos aumentar la carga impositiva a las personas que reactivarán la economía. Para crecer de nuevo, necesitamos más motivación y un equilibrio entre el salario y el rendimiento, y eso incluye reducir impuestos.
-¿Por qué habrían de bajarlos cuando ahora es el Gobierno el que más necesita el dinero?
Porque se trata de tener una perspectiva de crecimiento. Aparte de eso, debemos trabajar para pagar la deuda. La mayor parte de los gastos en los que hemos incurrido son temporales. Cuando superemos la crisis, tendremos que centrarnos en la reducción de la deuda estructural. Evitaré promover sentimientos que promuevan la envidia, ya que lo único que hace es provocar una búsqueda de chivos expiatorios y no soluciona nada. Como los impuestos para los que más ganan, propuestos por el SPD, que no es un instrumento serio.


Clave del artículo: Merkel dice que tomará medidas drásticas si los empresarios se resisten a las normas. También que se preocupará en reducir la deuda una vez que se supere la crisis. Y cree que “los impuestos a los ricos no son serios. Sólo promueven la envidia".

Las ciudades inteligentes en marcha

0 comentarios
Fuente: New York Times
Autor: Steve Lohr
Fecha: 06/06/09

Cada vez son más las ciudades del mundo que piensan en la “infraestructura inteligente” para gestionar el día a día. Es decir, sistemas más eficientes y de menor impacto medioambiental para mejorar, entre otras cosas, el transporte de pasajeros, la distribución de alimentos y las redes eléctricas. Esta vez, los ingredientes tecnológicos cruciales son los sensores de bajo costo y programas inteligentes de análisis y visualización.
IBM, con sus grandes laboratorios de investigación y servicios tecnológicos, es la que más experiencia tiene en la más amplia gama de proyectos de infraestructura digital. Por ejemplo, en el sector de los servicios públicos, IBM ha establecido con varios gobiernos y empresas, programas de "redes inteligentes" en los que usa sensores, programas informáticos y contadores informatizados en las viviendas para mantener las redes eléctricas y reducir el consumo de energía.
En el terreno de la distribución, IBM trabaja con productores y vendedores de alimentos para empezar a reducir los 48.000 millones de dólares en alimentos que se tiran al año en EE UU. En Noruega, tiene con el mayor proveedor de alimentos del país un proyecto que usa etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID) y un programa informático de seguimiento por Internet para optimizar los envíos del productor a las estanterías de los supermercados.
La infraestructura inteligente es un nuevo horizonte para la tecnología informática. Los ordenadores han demostrado ser poderosas herramientas de cálculo y comunicación. El siguiente paso, afirman los expertos, es convertirlos en instrumentos de control inteligentes, enlazándolos con sensores generadores de datos en toda la infraestructura mundial.
Edward Lazowska, catedrático de ciencias informáticas en la Universidad de Washington, cree que "estamos entrando en una nueva fase de la informática, en la que los ordenadores interactuarán con el mundo físico más que nunca".
En la actualidad, IBM está construyendo sistemas de tránsito inteligentes en ciudades como Londres y Brisbane, Australia, pero su mayor éxito ha sido en Estocolmo. En 2006, Estocolmo probó a imponer una tasa por congestión, cobrando a los coches hasta 20 coronas suecas (1,9 euros) por entrar en el centro, dependiendo de la hora. Los coches se vigilaban con tarjetas RFID y cámaras de video-vigilancia que fotografiaban las matrículas. Los conductores tenían que pagar en un plazo de dos semanas o recibían una multa.
A las pocas semanas, el impacto en Estocolmo era evidente. El tránsito en el centro de la ciudad se había reducido un 20%, las emisiones de dióxido de carbono cayeron un 12%, y, según IBM, el sistema de transporte público de la ciudad tiene a diario 40.000 pasajeros más. Las cámaras de video vigilancia leían las matrículas bien en más del 95% de los casos. Por consiguiente, las tarjetas RFID ya no están en uso. Una vez contabilizados los gastos, el sistema de tránsito inteligente le genera a la ciudad 71 millones de euros al año.
En Ámsterdam, el gobierno local intenta convencer a los residentes de que se queden cerca de casa en lugar de cobrarles por trasladarse. Como parte de un proyecto de "ciudad inteligente", Ámsterdam trabaja con Cisco y otras empresas para crear centros de trabajo remotos de alta tecnología. En septiembre se inauguró un centro de trabajo inteligente en Almere, cuyos residentes se trasladaban diariamente a Ámsterdam para trabajar. El centro está equipado con estaciones de trabajo informáticas conectadas con Internet de alta velocidad, sistemas de videoconferencia de alta definición y guarderías."La congestión del tránsito y el cambio climático hacen necesaria la búsqueda de nuevas formas o, más bien, nuevos lugares para trabajar" señaló el alcalde de Ámsterdam, Job Cohen

Clave del artículo: Potentes sistemas informáticos aportan eficacia para gestionar el día a día en las grandes ciudades.

Renaciendo de las cenizas

0 comentarios

Fuente: Times, Londres (Nota de Matthew Lynn)

Fecha: 17/5/09

En esta columna, el autor indaga acerca del futuro del capitalismo post crisis. De acuerdo al testimonio de Mike Moritz, uno de los inversores del Silicon Valley que en su momento impulsó negocios “ganadores” como Google y YouTube, en los momentos más oscuros es cuando se puede ver más allá del camuflaje generado por los booms económicos y, de esta forma, detectar los negocios que triunfarán en el futuro.

La ruptura del crédito, según Lynn, ha puesto a prueba el sistema con una dureza que tomó por sorpresa a los expertos. Los grandes bancos colapsaron, los fondos de pensión cayeron fuertemente de valor e inclusive llegaron a “estallar” países enteros como Islandia.

Pero más allá de la presente crisis, la columna indaga acerca de la forma en que el sistema capitalista ha cambiado en los últimos 200 años. Desde esta perspectiva, el autor extrae la conclusión de que el capitalismo siempre se manifestó de muchas formas diferentes. En cada crisis pasada, emergieron nuevas industrias, nuevas formas de hacer negocios y nuevas formas de generar riqueza.

De acuerdo al testimonio de Tom Nicholas, experto de la Harvard Business School, hay “toneladas” de casos como el de DuPont, empresa cuyo 40% de ventas en 1937 era en concepto de productos que no existían antes de 1929 como el rayón, los esmaltes y los films de celulosa. Ello requirió una agresiva política de investigación y desarrollo en una época de altísima incertidumbre respecto al rendimiento de las inversiones.

Otro caso muy ilustrativo es el de RCA, empresa que invirtió fuertemente en investigación y desarrollo de la televisión durante la década del 30, al igual que IBM, gigante que abrió un nuevo laboratorio de investigación en el pico de la depresión económica.

Ya en tiempos más próximos, el autor menciona el caso de grandes inventores japoneses como Nintendo, el productor de las consolas de juego Nintendo Wii y Nintendo DS, quien emergió en medio de la fuerte crisis económica japonesa que se extendió por una década.

Entre otros factores que impulsan este proceso de cambio, Lynn menciona la existencia de recursos ociosos, la caída de precios, la predisposición de las grandes compañías a la innovación, la toma de riesgo y, muy especialmente, la entrada en juego de un actor que desempeñó un papel preponderante en la salida de todas las grandes recesiones: el Estado.

Las nuevas industrias surgieron en cierta medida como producto del estímulo de gobiernos que intentaron salir de las recesiones económicas. En este sentido, el autor remarca que aunque muchos ciudadanos no tienen confianza en sus gobiernos; es muy difícil que un gabinete de ministros, aún el más inepto, logre gastarse un trillón de dólares sin obtener ningún beneficio a cambio.

Como ejemplo de ello, la columna cita un sinnúmero de ejemplos como la fuerte influencia que ejerció el Estado americano alrededor de 1870 en el desarrollo de la industria de transporte mediante la asignación de los títulos de propiedad de grandes extensiones territoriales. En igual sentido, una fuerte inversión publica en nuevas rutas y generación de electricidad en la década del 30 fue la base de la gran expansión de la industria eléctrica y automotriz de la “inolvidable” década del 50.

En la actualidad, el mismo papel está jugando el gobierno italiano al reintegrar entre 1,5 mil y 5 mil euros a los compradores de vehículos “híbridos” (petróleo-electricidad); así como el gobierno americano cuando destina grandes sumas de dinero para el desarrollo de trenes de alta velocidad, investigaciones de salud o la promoción de energías renovables.


Clave del artículo: en cada crisis capitalista, emergieron nuevas industrias, nuevas formas de hacer negocios y nuevas formas generar riqueza. El Estado jugó un papel preponderante en la salida de todas las recesiones económicas.


Para conocer más de Matthew Lynn

http://mattlynn.blogspot.com/

Obama fija los salarios de los ejecutivos de empresas rescatadas

0 comentarios
Fuente: New York Times
Autor: Stephen Labaton
Fecha:10/6/09

La administración de Barack Obama ha elegido al abogado Kenneth R. Feinberg como zar con poderes absolutos para fijar y controlar el salario de 175 altos ejecutivos de grandes empresas rescatadas, que han recibido miles de millones en ayudas federales para sobrevivir. Feinberg decidirá los salarios de grandes directivos de EE UU (entre ellos Kenneth D. Lewis, el presidente ejecutivo de Bank of America; Vikram S. Pandit, del Citigroup, y Fritz Henderson, presidente ejecutivo de General Motors).
El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, ha elegido a este abogado, que decidirá los salarios de los 25 directivos de las principales compañías y un sistema de compensación para las otras 80.
Para Geithner las altas compensaciones que cobraron los Ejecutivos contribuyeron a agravar la crisis financiera. Por eso, con este nuevo esquema, la administración de Obama quiere empezar un proceso para que las prácticas de los Directivos se ajusten a los intereses de los accionistas. Cree que esto ayudará a reforzar la estabilidad del sistema financiero.
Las bonificaciones de los altos cargos desataron toda una tormenta política hace unos meses, en plena crisis, cuando se supo que los Ejecutivos de la sección de derivados de la aseguradora AIG, precisamente en quiebra por las pérdidas en este sector, recibían miles de millones en pagas. También, altos ejecutivos de Merrill Lynch cobraron un total de 3.500 millones de dólares mientras el banco recibía miles de millones de dólares para sobrevivir.

Clave del artículo: Obama quiere tratar de poner fin a la polémica de las pagas millonarias que reciben algunos de los principales directivos de las empresas salvadas con dinero público.

Alimentación mundial en estado de urgencia, Primera Entrega

0 comentarios

Fuente: Informe del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), Francia.

Autores Varios.

Fecha: Mayo 2009.

Se estima que alrededor de un tercio de la humanidad, 2 mil millones de habitantes de un total de 6,6 mil millones que habitan la tierra, están mal alimentados. Dicha porción de la población vive con menos de U$S 2 diarios y con un consumo diario inferior a las 2700 calorías. Más de 850 millones, alrededor de un 13% de la población total, no alcanza a consumir 2200 calorías diarias.

La fuerte suba de los precios de los alimentos observada a partir de 2007 generó numerosos levantamientos populares en México, Pakistán, Senegal, Uzbekistán, Filipinas, Camboya, Madagascar, Marruecos, Costa de Marfil y Egipto, entre otros países.

Los cereales, primer eslabón de la cadena, son uno de los principales causantes de la crisis: 1 tonelada de trigo triplicó su precio en el curso de tres años, pasando de un valor de U$S 120/130 en 2006 a un valor actual de alrededor de U$S 400/450. Los hogares en el cono sur que destinan entre un 60 y un 90% de su presupuesto al item alimentación (contra un 10 a 20% de los países centrales) comprenden perfectamente el efecto devastador de este tipo de aumentos.

Al respecto, el experto del CNRS Pierre-Jean Roca destaca que los movimientos sociales que actuaron en respuesta a estos aumentos tienen su raíz en la pobreza urbana. De acuerdo al especialista, esta crisis afecta a gente que hasta ahora alcanzaba apenas a alimentarse con lo generado por un trabajo precario. “Se trata por lo tanto de una crisis de poder de compra”, afirma Roca.

De acuerdo a otro de los expertos, Henri Rouillé d’Orfeuil, tales aumentos han sido el producto de una política de internacionalización de los mercados agrícolas mundiales, la cual tuvo como objetivo la conformación de una “granja mundial” donde todos los recursos humanos, naturales, técnicos y financieros se intercambiarían libremente. Al contrario, tal política ha provocado una concentración de la producción en beneficio de las grandes empresas agroalimentarias occidentales y una asfixia de las pequeñas explotaciones agrícolas del cono sur. “Dicha desregulación ha puesto en pie de competencia a productores cuya productividad y competitividad comparada guarda una relación de 1 a 100, en algunas circunstancias de 1 a 1000”, asevera el experto.

Ello ha traído como consecuencia que distintos países en desarrollo hayan recurrido en numerosos casos a la importación de cereales a bajo precio para poder solucionar su crisis alimentaria; en especial, para asistir a sus sectores sociales más vulnerables.

En este aspecto, el informe no adjudica demasiada gravitación al factor “China” o “India” a la hora de evaluar el equilibrio alimentario mundial; ya que a pesar de representar ambos países un 38% de la población total y un 15% de las importaciones agropecuarias mundiales; ninguno de los dos reviste al día de hoy, salvo en el caso de la soja, la condición de importador de alimentos. Al contrario, ambos países exportan maíz, trigo y arroz y no registran un nivel significativo de consumo de proteínas de origen animal.


Clave del artículo: los cereales, primer eslabón de la cadena, son uno de los principales causantes de la crisis: 1 tonelada de trigo triplicó su precio en el curso de tres años.